bachiller

Páginas: 33 (8103 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
Este es un trabajo dedicado a analizar los fundamentos y el desarrollo de la política exterior de Venezuela desde el año 1999.Los argumentos que aquí se exponen tienen una intencionalidad fundamentalmente crítica y ponen de manifiesto las dificultades para relacionar los aspectos normativos y los datos empíricos de una política que se ha proyectado regionalmente y de cierto modo de maneraglobal, a través de una serie de recursos materiales y simbólicos. En principio, una política exterior debe reflejar el interés nacional del país y debe procurar uncriterio de seguridad y de proyección mundial que sea aceptado por una mayoría que aspira ala paz y a la estabilidad en su nación. En el caso que nos ocupa, nos encontramos ante un modelo político que se sustenta en la construcción de unavisión del mundo en donde el enfoque “amigo-enemigo” de la política, el uso indiscriminado de la tesis sobre la “voluntad de la mayoría” y el afán de promocionar un “paquete ideológico” radical, se han mezclado con tradiciones nacionales como el activismo internacional y el presidencialismo, en una oferta que ha contado con un poderoso verbo y una capacidad de gasto público que contempla importantesprogramas sociales. A nuestro entender, Venezuela atraviesa una “situación revolucionaria”, lo que lleva a que la política exterior del gobierno del presidente Chávez no sea la misma de los que le precedieron. En efecto, el activismo de Venezuela se observa de manera tridimensional: en elmanejo de las relaciones bilaterales, de las relaciones multilaterales y de las relaciones transnacionales.(Egaña 2009; Romero 2006)De ese cambio se desprenden al menos cuatro referencias importantes: el creciente liderazgodel presidente Chávez, lo cual no sólo limita la solidez institucional a la diplomacia venezolana sino también cuestiona el carácter de la política exterior como una política deEstado; y un sistema de alianzas que es percibido por sus gobernantes como una red delealtades, compromisos,afinidades y subordinaciones que se expresan en la idea de laexistencia de un campo progresista y de izquierda internacional y que se concretaregionalmente en la Alianza Bolivariana de los Pueblos, la ALBA. A esto hay que agregar lacreciente politización de la acción exterior de Venezuela, en donde el ejercicio profesional yburocrático de los diplomáticos venezolanos se entiende como una laborcomprometida conla causa revolucionaria y la creciente posición contestataria de Venezuela en los forosinternacionales y en las mismas relaciones bilaterales y regionales. Cabe destacar también laasociación en el ámbito de las relaciones transnacionales, con grupos, movimientos einiciativas que se oponen al capitalismo en el mundo. (Romero 2008
El petróleo ha sido el principal vehículo para lainserción de Venezuela en las relacionesinternacionales contemporáneas. Este factor ha promovido a su vez una cultura políticaconsiderada como reguladora de la actividad privada, promotora de la dependencia de lasociedad del Estado y vulnerable ante las oscilaciones de los precios del barril del petróleo.(Carrera Damas 1977, Guerra 2009)Venezuela ha respaldado la acción de los productores de petróleo através de la OPEP (laOrganización de Países Exportadores de Petróleo), desde la creación de la organización en1960 y ha mantenido al petróleo como una de las columnas en que se desarrolla su políticaexterior.En la actualidad, el impulso de la exploración y explotación de petróleo pesado y extra-pesado y de gas natural a futuro, tanto en tierra firme como en mar tiene un impactoprofundo en lasociedad venezolana.Al mismo tiempo, cabe destacar el rol que cumple en la implementación y ejecución de lapolítica exterior, la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), verdadera bisagraentre los postulados ideológicos y económicos del régimen.Desde luego que en este proceso estamos asistiendo a una operación de “
state capture
”, endonde una cúpula en el poder mantiene una serie de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS