bachiller

Páginas: 9 (2014 palabras) Publicado: 7 de julio de 2013
CIUDADANÍA

En su acepción más común ciudadanía significa poseer la condición de ciudadano/a, entendiéndose por tal la persona que es sujeto de derechos políticos de un estado y normalmente habitante de él. Sin embargo, este concepto de ciudadanía limita su idea a poseer un determinado estatus (en este caso, ser titular de unos derechos políticos y haber nacido o haber residido en un Estado)sin referirse a la práctica de la ciudadanía. Ser un ciudadano en el sentido legal y sociológico implica poder disfrutar de los derechos de ciudadanía necesarios para la agencia y la participación social y política. Actuar como ciudadano significa satisfacer el potencial de ese estatus”.

Etimológicamente la palabra ciudadano proviene del latín civis-civitas

La ciudadanía es la condición quetienen las personas como ciudadanos de un país. Gracias a esta condición, el ciudadano obtiene una serie de derechos civiles (libertades individuales), políticos (participación en la vida pública) y sociales (vivienda, salud, educación) pero también una serie de deberes hacia la sociedad en la que vive (respetar los bienes públicos, pagar impuestos, proteger el medio ambiente y el patrimonio…)que nos convierten en iguales dentro de una comunidad política.

Si entendemos la ciudadanía como una actividad, el término ciudadanía hace referencia a un tipo ideal de “buen ciudadano” y a las competencias cívicas que este debería tener. Ejerce la ciudadanía el ciudadano que participa activa y responsablemente dentro de su sociedad. En este contexto llamamos cívica a la persona que es buenaciudadana, que se muestra respetuosa con las normas de convivencia.

Ciudadanía

• Condición de ser ciudadano de un país, por la cual se adquiere una serie de derechos y obligaciones.
• Conjunto de los ciudadanos que forman parte de un pueblo o nación.
• Comportamiento propio del buen ciudadano.

Cívico

• Ciudadano que se muestra respetuoso con las normas de convivencia. Es necesarioque las personas se respeten unas a otras y hay que respetar las cosas que son de todos para que todos las puedan disfrutar cuando las necesiten.

2. Orígenes de la ciudadanía y su marco de referencia.

Históricamente, la ciudadanía hacía referencia al ciudadano o habitante de una ciudad concreta. Era el caso de la Grecia clásica. Existían ciudades-estado muy lejos del marco de referencia delas naciones-estado actuales. Eras ciudadano de Atenas o de Esparta por ejemplo y fuera de tu ciudad perdías la condición de ciudadano. Además, de todos los habitantes de la ciudad (polis), sólo los hombres libres nacidos en la ciudad adquirían la categoría de ciudadanos y por tanto plenos derechos. Las mujeres, los esclavos y los extranjeros quedaban excluidos.
En definitiva, el marco dereferencia de la ciudadanía ha ido variando notablemente a lo largo de la historia. Desde la polis griega, donde eras ciudadano de una ciudad concreta, Atenas por ejemplo, hasta el siglo XIX donde el marco es la nación. Esta asociación entre ciudadanía y nacionalidad implica que los nacionales de países distintos a aquél en el cual residen no son considerados ciudadanos a todos los efectos. Pero esteconcepto de la ciudadanía, estrechamente vinculado al Estado-nación, hace tiempo que se ha visto puesto en cuestión por varios motivos:

Construcción de un Nuevo Ciudadano

El nuevo ciudadano venezolano socialista debe enfocarse hacia el nuevo hombre, el de la patria, los valores y tradiciones folclóricas, el nacionalista que cree en un proyecto de país.

El modelo de un nuevo ciudadano debeestar orientado a los principios naturales de conciencia colectiva como nación, a pesar del descontento que existe hacia lo tradicional y a todo lo que representa los valores de la patria. La globalización y el mal uso de los medios de comunicación e Internet, están avocados a debilitar la soberanía nacional, comenzando con desvirtuar el gentilicio venezolano.

El nuevo ciudadano venezolano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS