bachiller

Páginas: 23 (5740 palabras) Publicado: 15 de julio de 2013
Bullying: Más que un fenómeno social, un indicador de violencia en la juventud de hoy1


Bullying: More than a social phenomenom, an indicator of violence in today’s youth
María Zambrano
Carla Quintero

Universidad Católica Cecilio Acosta
Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
betzabe_msb@hotmail.com
carlitaqf310@gmail.com

Resumen

Abstract

El presente artículo identifica lasincidencias que pueden llevar a un niño o adolescente a practicar el acoso o Bullying. Pifano (2009) y Dávila (2013), fueron, entre otros, los autores cuyos trabajos sustentaron esta investigación de tipo experimental, respondiendo a las posibles causas por las cuales los niños y adolescentes llegan a esta práctica. Se aplicaron cuatro cuestionarios a estudiantes de 4to, 5to y 6to grado en edadescomprendidas entre 9 y 13 años, de la Escuela Básica Nacional Benilda Ávila de Moreno, en el Municipio San Francisco del estado Zulia, Venezuela. Los resultados evidencian que las mayores influencias existentes para que ellos lleguen a ser acosadores o bullies son los medios de comunicación masivos y la ausencia de medidas contra este fenómeno.

The following article identifies the issues that maylead to a child or a teenager to practice bullying. Pifano (2009) and Davila (2013) were, among others, the authors, whose works supported this experimental-type investigation, responding to the possible reasons why children and teenagers practice it. Four questionnaires were applied to 4th, 5th & 6th grade, aged between 9 and 13 year-old elementary school students from Benilda Avila de MorenoNational Basic School in San Francisco Municipality of Zulia state, Venezuela. The results show that the major existing influences for them to become bullies are the mass media and the absence of measures against this phenomenon.
Palabras clave: Bullying, violencia juvenil, influencia de los medios de comunicación masivos
Key words: Bullying, youth violence, mass media influence.



1-Introducción
Esta investigación identifica las incidencias que pueden llevar a un niño o adolescente a practicar el Bullying, manifestando conductas agresivas de persecución e intimidación ya sea física, psicológica, verbal o sexual, dentro de los centros educativos.

El primer trabajo sistemático sobre las conductas Bullying fue realizado por Dan Olweus, profesor de la Universidad de Bergen. Setrata de un estudio longitudinal que comenzó en 1970, y aún hoy sigue desarrollándose. El trabajo de Olweus, desde 1973, requiere especial atención ya que ningún otro es comparable en tamaño y complejidad. El autor ha trabajado en este campo más de 20 años, lo que le ha permitido acceder a importantes estudios longitudinales. Olweus define el Bullying como “el proceso en el cual un alumno estásiendo maltratado o victimizado cuando él o ella están expuestos repetidamente y a lo largo del tiempo a acciones negativas de otro grupo de estudiantes”. Olweus ha matizado las acciones negativas en varias ocasiones, por ejemplo, en la definición de Bullying que presenta en su cuestionario modificado señalando que hace referencia a decir cosas desagradables, poner motes, ignorar, excluir, golpear,amenazar, etc. En cambio, independientemente de las formas de agresión que se utilicen, las características que según Olweus, definen el Bullying son tres: intencionalidad, persistencia en el tiempo y abuso de poder.

Cuando se habla de Bullying, se hace énfasis en el daño tanto físico como psicológico que este puede causar en sus víctimas, y las posibles consecuencias que puede tener a futuro.Pocas veces se ha analizado este tema dirigiendo el enfoque hacia donde comienza todo, es decir, el agresor. La siguiente investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores que inciden en el agresor para recurrir a este tipo de comportamiento.

Para ello es necesario hacer un recorrido por nuestra realidad social, y sobre todo por la cultura en la que este se mueve a diario....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS