bachiller
Ley de Impuesto Sobre la Renta
LA ASAMBLEA NACIONAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DICTA
la siguiente
LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Capitulo I
Del Impuesto y su Objeto
Artículo 1. Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie,
causarán impuestos según las normas establecidas en esta Ley.
Salvodisposición en contrario de la presente Ley, toda persona natural o jurídica, residente o
domiciliada en Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la
causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del país o fuera de él. Las personas naturales o
jurídicas no residentes o no domiciliadas en Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en
esta Ley siempre quela fuente o la causa de sus enriquecimientos esté u ocurra dentro del país,
aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en Venezuela. Las personas
naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un establecimiento
permanente o una base fija en el país, tributarán exclusivamente por los ingresos de fuente
nacional o extranjera atribuibles a dichoestablecimiento permanente o base fija.
Artículo 2. Toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en Venezuela, así como las
personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un
establecimiento permanente o una base fija en el país, podrán acreditar contra el impuesto que
conforme a esta Ley les corresponda pagar, el impuesto sobre la renta quehayan pagado en el
extranjero por los enriquecimientos de fuente extraterritorial por los cuales estén obligados al
pago de impuesto en los términos de esta Ley.
A los efectos de la acreditación prevista en este artículo, se considera impuesto sobre la renta al
que grava la totalidad de la renta o los elementos de renta, incluidos los impuestos sobre las
ganancias derivadas de la enajenaciónde bienes muebles o inmuebles, y los impuestos sobre los
2
sueldos y salarios, así como los impuestos sobre las plusvalías. En caso de duda, la Administración
Tributaria deberá determinar la naturaleza del impuesto acreditable.
El monto del impuesto acreditable, proveniente de fuentes extranjeras a que se refiere este
artículo, no podrá exceder a la cantidad que resulte de aplicar las tarifasestablecidas en el Título
III de esta Ley al total del enriquecimiento neto global del ejercicio de que se trate, en la
proporción que el enriquecimiento neto de fuente extranjera represente del total de dicho
enriquecimiento neto global.
En el caso de los enriquecimientos gravados con impuestos proporcionales en los términos
establecidos en esta Ley, el monto del impuesto acreditable, nopodrá exceder del impuesto sobre
la renta que hubiese correspondido pagar en Venezuela por estos enriquecimientos.
A los fines de la determinación del monto de impuesto efectivamente pagado en el extranjero
acreditable en los términos establecidos en este artículo, deberá aplicarse el tipo de cambio
vigente para el momento en que se produzca el pago del impuesto en el extranjero, calculadoconforme a lo previsto en la Ley del Banco Central de Venezuela.
Artículo 3. Los beneficios de los Tratados para evitar la Doble Tributación suscritos por la
República de Venezuela con otros países y que hayan entrado en vigor, sólo serán aplicables
cuando el contribuyente demuestre, en cualquier momento, que es residente en el país del cual se
trate y se cumplan con las disposiciones del Tratadorespectivo. A los efectos de probar la
residencia, las constancias expedidas por autoridades extranjeras, harán fe, previa traducción
oficial y legalización.
Artículo 4. Son enriquecimientos netos los incrementos de patrimonio que resulten después de
restar de los ingresos brutos, los costos y deducciones permitidos en esta Ley, sin perjuicio,
respecto del enriquecimiento neto de fuente...
Regístrate para leer el documento completo.