bachiller

Páginas: 7 (1625 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013


Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
San Juan De Los Morros-Estado Guárico
Asignatura: Morf. Dentaria.Profesora: Integrantes:
Manrrique Maraury
Seccion: “23” C. I: 25007455
Bautista Angiesela
C.I: 20019831Lezama Rosybert
C. I: 25366721
Noviembre, 2013
Descripción de la morfología dentaria

PRIMER MOLAR MAXILAR
Cara vestibular: la distancia mayor está entre las zonas de contacto mesial y distal. A partir de estos puntos, la corona converge hacia el cuello, donde el diámetro es2mm menor al de las zonas de contacto.
La cara vestibular es lisa, con surcos de desarrollo apenas visibles.
Funcionalmente actúa como una transición entre el tamaño y la forma de los de los dientes anteriores temporales y los de la zona molar.
Las raíces son delgadas y largas, y están muy separadas. Desde la cara vestibular se pueden ver claramente las tres raíces. Las raíz distal esnotoriamente más corta que la mesial. La bifurcación de las raíces comienza prácticamente en la línea cervical (UAC), la separación afecta las tres raíces, y es en realidad una trifurcación.
Cara lingual: semejante a la cara vestibular.
La cúspide mesiolingual es la más prominente, mas grande y más aguda. La cúspide disto lingual está mal definida, cuando existe, es pequeña y redondeada.
Desde la caralingual se puede ver la cúspide distovestibular, ya que es mayor y más desarrollada que la distolingual.
Cara mesial: la cúspide mesiolingual es mayor, y más aguada que la mesiovestibular.
Cara distal: la corona se estrecha marcadamente hacia distal.
Cara oclusal: el contorno de la corona converge lingualmente.
La cara oclusal tiene una fosa central. Por dentro de la cresta marginal mesial estala fosa triangular mesial, admas el surco central conecta ambas fosas, un surco de desarrollo divide oclusalmente la cúspide mesiovestibular y la disto vestibular. Existen surcos suplementarios: vestibular, lingual.
En ocasiones posee una cresta triangular muy marcada que conecta la cúspide mesiolingual con la distovestibular: la cresta oblicua. El surco distoclusal esta siempre y a veces seextiende por la cara lingual.
SEGUNDO MOLAR MAXILAR
Cara vestibular: características similares a las del primer molar permanente, más pequeño. En la cara vestibular se pueden apreciar dos cúspides bien definidas, con un surco de desarrollo vestibular entre ellas.
La corona es más estrecha en el cuello, esta corona es mucho mayor que la del primer molar temporal, desde esta cara, las raíces parecendelgadas, pero son mucho más largas y gruesas que las del primer molar. El punto de bifurcación esta junto a la línea cervical de la corona.
Cara lingual: se observan tres cúspides: la mesiolingual, grande y bien desaroollada. La distolingual, bien desarrollada incluso más que la del primer molar.. y una tercera cúspide suplementaria, apical a la uspide mesiolingual, también llamada Tubérculo deCarabelli, aunque este último tiende a desparecer.
La cuspido mesiolingual está separada de la distolingual por un surco de desarrollo claramente visible.
Desde esta cara tosa las raíces son visibles, la raíz lingual es grande y gruesa, tiene aproximadamente la misma longitud que la mesiovestibular.
Cara mesial: la corona de este diente la corona es 0,5mm mas alta que la del primer molar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS