bachiller
El entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos ayudá a todos los empresarios y ciudadanos en general a pronosticar el futuro económico y anticiparse a los cambios. La cultura económica ya no es un lujo, sino una herramienta. Si no queremos ser victimas de otro error de diciembre, otro crash bursatil, una devaluación, hay que entender estosindicadores macroeconómicos.
Los indicadores económicos nos sirven para determinar si la economía de una nación va por buen camino y saber si la población disfruta o no de un bienestar, lo cual depende de las políticas económicas que cada gobierno implementa dentro de su país. Existen algunos tipos de indicadores económicos, los cuales son:
Inflación: Es un aumento persistente, constante y que se dade manera sustancial del nivel de precios de los bienes y servicios durante un tiempo determinado. Esto puede tener algunas consecuencias como el incremento del nivel de ingreso económico en economías pequeñas, así como una merma en la capacidad de ahorro como para financiar nuevos proyectos, conllevando a una inestabilidad en los precios, perdiendo control sobre la economía, deteriorándolainternamente y desmejorando económicamente a la población.
Producto Interno Bruto (PIB): Es un indicador económico que nos ayuda a conocer el valor monetario de la suma de bienes y servicios que se producen en un país durante un año, usando al dólar estadounidense para conocer su costo monetario. Nos sirve para medir a las economías del mundo según su costo, y ayuda saber cuánto gastó cada país duranteun año. El PIB per cápita, es la distribución del PIB entre todos los habitantes de una nación durante un año.
Producto Interno Bruto.
DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios delas empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
• Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleostampoco crece al ritmo deseado.
• Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.
• Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; ytambién fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.
Algunas aclaraciones sobre el PIB
• El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.
• No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., comoasí también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible.
• No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, lacontaminación ambiental.
• No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.
• La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas...
Regístrate para leer el documento completo.