bachiller

Páginas: 23 (5585 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA – DERECHO







APERTURA PETROLERA Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MIXTAS






Bárbula, Julio 2013
FUNDAMENTO LEGAL DE LA POLÍTICA DE APERTURA PETROLERA.
En 1989 el gobierno nacional emprende un programa de ajuste económico para hacer frente a una emergencia en lascuentas macroeconómicas del país, que tomaba la forma convencional de crisis fiscal y un nivel muy bajo de reservas operativas. La política de ajuste consistió en una apertura comercial acompañada de la reducción de las tasas de interés, eliminación de los subsidios, la unificación y liberación cambiaria y desregulación parcial del sistema. Este cuadro de crisis económica se presento casi con igualescaracterísticas en la mayoría de los países de América latina y el Caribe, aunque las reformas no tuvieron ni el mismo alcance ni el mismo ritmo de ejecución, los resultados obtenidos fueron parciales. Hubo una reducción del desempleo y un incremento de los salarios reales, se recuperaron las reservas internacionales y se logro incrementar el crecimiento sostenido, sin embargo el desequilibriofiscal persistió y la inflación no pudo ser erradicada, se incubo el deterioro del sistema financiero debido a la tendencia creciente de las tasas reales de interés, y no se pudo lograr el crecimiento esperado, ya que este se fundamento en sectores que tenían escaso impacto sobre la mejora de la distribución de la renta y su carácter inflacionario contribuyo a deteriorar el nivel de los sectores debajos ingresos.
Una de las acciones que mayor incidencia tuvo sobre la economía fue la ``apertura petrolera`` definida como un conjunto de políticas y estrategias de negocio que permiten la participación de capital, tecnología y gerencia privada, tanto nacional como internacional, en las principales actividades del negocio de los hidrocarburos, como son: exploración, producción, refinación eindustrialización, mercado nacional e internacional. Esa participación privada actúa como complemento frente a los recursos administrados directamente por pdvsa y sus filiales para el logro de un desarrollo eficiente de los recursos energéticos fósiles disponibles. El proceso de apertura incluyo: los convenios operativos, la exploración a riesgo bajo el esquema de ganancias compartidas, asociacionesestratégicas para producir crudos en la faja del Orinoco, el desarrollo del gas natural costa afuera, empresas mixtas y el mercado interno de productos derivados de hidrocarburos.
La decisión de abrir determinadas áreas al sector privado se tomo con la finalidad de incrementar la inversión y producción en el sector petrolero. Pdvsa utilizando únicamente su capacidad financiera, habría necesitadoal menos 20 años para llevar a cabo las exploraciones necesarias para conocer el potencial real de los recursos gasíferos y petroleros que ofrece Venezuela. No obstante, con la participación del capital privado, este periodo no sería mayor a 10 años según datos del programa de apertura petrolera de Pdvsa relativo a asociaciones de exploración con terceros. De manera que la apertura petrolera seconvirtió en una necesidad, siendo reconocida para ese entonces por el viceministro de energía y petróleo sr Bernad Mommer al indicar que nunca se opuso a la apertura petrolera y fue su defensor.
Paradójicamente, el fundamento legal de la apertura petrolera se encuentra en el artículo 5 de la LOREICH (Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos) de 1975 quede acuerdo a su artículo 1 había creado a favor del Estado un férreo monopolio sobre toda cadena de negocio, desde la exploración hasta la comercialización.
Con toda propiedad puede decirse que el alcance de la LOREICH fue desmentido en el sentido de que el Estado absorbió desde ese momento todas las actividades comerciales e industriales que pudieran realizarse con hidrocarburos, dejando sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS