bachiller

Páginas: 14 (3474 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
LOS USOS SOCIALES.

1 Convencionalismos sociales o reglas del trato social.
Los convencionalismos sociales son reglas o normas sociales que se siguen o cumplen por el hecho de pertenecer a determinados grupos de la sociedad, que tienen características homogéneas, es decir, el sujeto lógico pertenece a un determinado grupo social de carácter homogéneo.

Constituye una regulación que seauto-impone el individuo sobre su comportamiento público a fin de conseguir la buena aceptación del grupo humano dentro del cual se desenvuelve.

Los convencionalismos sociales se basan en la costumbre, es decir, en la repetición frecuente de un determinado comportamiento.

Generalmente, los convencionalismos sociales son exigencias tácitas de la vida colectiva, estos carecen de una formulaciónexpresa y absolutamente clara; pero nada impide admitir la posibilidad de que se les formule e inclusive se les codifique. Una prueba de ello la encontramos en los manuales de urbanidad y los códigos de honor.

Los convencionalismos sociales, están constituidos por el decoro, la cortesía, la etiqueta, el protocolo, el saludo. Afectan la modalidad exterior del comportamiento, si bien es cierto queexigen una conducta externa, su observancia o no, depende de la conciencia de cada cual, de su voluntad para acatar o no esas disposiciones, por lo que estamos frente a una conducta interna y por ende su único castigo es el repudio y malestar de la comunidad, quien señala a los transgresores resaltando su comportamiento antisocial.






2 CONCEPTO
Son reglas que se manifiestan en formade costumbres y se imponen en forma de mandatos anónimos, como supuestos o requisitos de ciertas relaciones sociales en un grupo o circulo especial, sin aparato coercitivo que fuerce inexorablemente a su cumplimiento, pero con amenaza de sanción de repudio en la esfera colectiva donde vive el sujeto obligado por dichas reglas.

3 TESIS QUE PRETENDEN DIFERENCIAR AL DERECHO DE LOS USOS SOCIALESEstas teorías buscan determinar la relación entre los convencionalismos sociales, el derecho y la moral.

4 TEORIA DE GIORGIO DEL VECCHIO
La actividad humana puede hallarse sujeta a obligaciones que unas veces tienen una índole típicamente moral y otras asumen carácter jurídico. Las normas basadas en lo moral son unilaterales; el carácter jurídico posee estructura bilateral. Lógicamente, no esposible admitir la existencia de una regla de conducta que no pertenezca a algunas de las dos categorías que se han citado, es decir, que no sea imperativa o imperativo atributiva. En el mundo real hay una larga serie de preceptos de aspecto indefinido, a los cuales resulta difícil la determinación de su naturaleza. Tales preceptos pueden parecerse a veces a la moral y otras veces al derecho, porlo cual se han dicho que se hallan a igual distancia de las normas morales a la justicia. Se imponen deberes solamente, caso en el cual son imperativos morales, o conceden además facultades, y entonces poseen carácter jurídico.

Es bueno destacar el concepto bilateral para un mejor entendimiento de la teoría de Giorgio del Vecchio.

BILATERAL:
Significa que frente a un derecho existe unaobligación, toda norma confiere atribuciones y facultades a los individuos pero en contra- parte le genera el cumplimiento de esa disposición, por lo que le produce una obligación.

Estas reglas de perfil equívoco pueden ser normas imperativo-atributivas que han perdido su estructura bilateral o, por el contrario, preceptos morales que aspiran a convertirse en reglas de derecho.
Los llamadosconvencionalismos no constituyen, de acuerdo con lo expuesto, una clase especial de normas, sino que pertenecer comúnmente al ámbito de la moral, en cuanto no faculten a nadie para exigir la observancia de las obligaciones que postulan.

Se puede afirma lo mismo para las normas religiosas. Suponen estas una relación entre el hombre y la divinidad, e imponen al hombre deberes para con Dios, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS