bachiller

Páginas: 26 (6329 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
INTRODUCCION
El reciente aumento de iniciativas y programas de apoyo, así como la incorporación y participación activa de los gobiernos regionales en los esfuerzos de promoción de la empresa, son ilustrativos de este papel más central adquirido por la política de empresa. A nivel comunitario, la empresa, y muy especialmente la pequeña empresa, se ha convertido en un tema prioritario, y se hanintensificado las actuaciones dirigidas a crear un marco más favorable para el desarrollo del espíritu empresarial.
Las empresas tienen en mente siempre una visión a futuro del negocio y desarrollar una estrategia la cual implique a los empleados en el futuro de la organización y les aliente a formar parte de la formación e implementación de la misma. De este modo obtener a largo plazo losresultados deseados, en vez de pensar en curas para solucionar problemas momentáneos.
Las políticas de las empresas y de personal guían a las mismas para orientar la acción, estas son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización, que auxilian el logro de objetivos y facilitan la implementación de lasestrategias, habiendo sido establecidas en función de estas. Para ser efectivas, las políticas necesitan ajustarse para responder a las cambiantes necesidades de la organización.
Una empresa exitosa maneja con exactitud políticas empresariales y políticas de personal, de manera que tanto fuera como dentro de la misma exista buena reputación.


DISCIPLINAS QUE CONTRIBUYEN AL ESTUDIO DE LAADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Administración:
La administración de personal, por ser una de las disciplinas que conforman la ciencia de la administración, no goza de independencia absoluta. Su relación con la administración es de suma importancia porque maneja todo lo relacionado con el manejo del personal de una organización y los procedimientos utilizados para su correcto manejo y para sacar todo elprovecho al desempeño de los trabajadores.
Al ser una rama de la administración aplicada, se basa en la planificación como herramienta para desarrollar sus estrategias. En un sistema de administración tanto público como privado, deberán planificarse todas las acciones de personal, tanto de orden económico como administrativo. Solo se podrán formular políticas de personal satisfactorias, de acuerdocon los principios del mérito y de justicia retributiva, según el costo de la vida en un momento dado.
Economía:
Se relaciona con la economía en el entendido de que utiliza la economía como elemento verificador de las posibilidades de la organización brindarle a sus empleados las adecuadas retribuciones de acuerdo a el costo de la vida así como de elaborar presupuestos que conduzcan a la mayorcantidad de ahorros posible auxiliándose de los presupuestos.
En este campo podemos mencionar a algunas áreas de la administración de personal que están relacionadas o que implican material relativo a la economía y estas son las siguientes: Reclutamiento de personal, Administración de sueldos y salarios, Prestaciones, La negociación colectiva. Todos estos factores de naturaleza económica sonimportantes para el desarrollo y mantenimiento de un sólido programa de personal.
Derecho:
Se auxilia en el derecho en el entendido de que la administración de personal al igual que el código de trabajo, también tiene por finalidad regular las relaciones de trabajo entre obrero-patrón, y empleados y funcionarios y la gerencia.
La política de administración de personal en una empresa jamás debecontravenir la filosofía y el espíritu de las disposiciones del código de trabajo. El encargado de personal tendrá que recurrir en todo momento a dicho texto legislativo cuando se le presenten conflictos de orden laboral.
Psicología:
La psicología es una de las disciplinas que mayores contribuciones ofrece a la administración de personal. Esta conjugación interdisciplinaria se evidencia no solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS