Bachiller
La Revolución Cubana es el término con el cual se designa al derrocamiento del gobierno de Fulgencio Batista por el Movimiento 26 de Julio y al establecimiento del nuevo gobierno Cubano liderado por Fidel Castro en el inicio de 1959. La revolución se inicia con el asalto del Cuartel Moncada durante el 26 de julio, 1953, y finaliza el 1 de enero, 1959, cuando Batista huyedel país, y las ciudades de Santa Clara y Santiago de Cuba fueron tomadas por los rebeldes, liderados por el Che Guevara y Fidel Castro, respectivamente. El término "Revolución Cubana" es también usado para referirse al período que abarca desde 1959 hasta el presente y la adopción de los principios marxistas, leninistas y martianos por el nuevo gobierno cubano.
TRASFONDO
El 10 de marzo de 1952,Fulgencio Batista, quien ya había gobernado Cuba entre 1934 y 1944, desencadena un golpe de estado que derriba al gobierno de Carlos Prío Socarrás, corrupto presidente de la República neocolonial (1902-1959 etapa en que Cuba deja de ser colonia de España y pasa a un control total por parte de Estados Unidos). Así, Batista invalida las elecciones que se avecinaban, donde debía resultar claro ganadorel Partido del Pueblo Cubano. Un joven abogado se opone al golpe militar: Fidel Castro Ruz. Convencido de que el golpe priva de toda posibilidad a la lucha política, Castro crea, junto a Abel Santamaría y otros, una organización clandestina de jóvenes estudiantes y trabajadores, muchos de ellos provenientes de las filas del Partido del Pueblo Cubano y asaltan a la segunda fortaleza militar deCuba, el Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, en la ciudad de Santiago de Cuba, y al cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, ambos en la parte oriental de la isla de Cuba.
Aunque el asalto fracasó militarmente, y muchos de los involucrados, como Abel Santamaría fueron asesinados por la represión de la dictadura de Batista, Fidel Castro, su hermano Raúl, Francisco Medina y otros lograron,aunque prisioneros, sobrevivir. Enfrentados a un tribunal, Fidel pronuncia su alegato de autodefensa La Historia me Absolverá, donde plantea el Programa del Moncada, integrado por las medidas sociales y económicas que hubieran tomado los revolucionarios de haber tenido éxito en ese momento. En este alegato se convierte Fidel de acusado a acusador, echándole en cara al gobierno todos los asesinatosque por tantos años han existido en la isla, por todas las malas situaciones de la vivienda cubana, de la salud y educación.
Tras 22 meses de prisión en la Isla de Pinos, Fidel y sus compañeros son amnistiados por el régimen Batistiano, merced a la presión popular. Al comprobar la imposibilidad de la lucha política pacífica, Fidel se dirige a México, desde donde también visita Estados Unidos,organizando una expedición para trasladarse a Cuba y comenzar una lucha armada, es así que se organiza la expedición del Yate Granma tras un delatado plan anterior de travesía, a la que suman entre otros, Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Ya antes de partir de Cuba se había creado, formalmente, el Movimiento 26 de Julio,(M-26-7). En el exilio, este movimiento firma pactos con otras fuerzas quepropugnan la lucha armada como única vía para sustituir dictador
EL 2 DE DICIEMBRE DE 1956 DESEMBARCA EL GRANMA en las costas orientales de Cuba, aunque con retraso, lo cual provoca que el alzamiento coordinado con Frank País, en Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956, no cumpla totalmente sus objetivos de distraer a las tropas de Batista para el desembarco del navío.
Perseguidos losexpedicionarios, sufren una derrota inicial en Alegría de Pío que causa la dispersión de los 82 combatientes, de los que sólo llegan a la cordillera de la Sierra Maestra unos veinte. Sin embargo, en enero de 1957 la guerrilla realiza su primeras acciones guerrilleras (El Combate de La Plata), con pleno éxito.
DURANTE TODO EL AÑO 1957 LA GUERRILLA CRECE Y SE FORTALECE, a pesar de las acciones...
Regístrate para leer el documento completo.