bachiller
Elaborado por Dra. Amy Castro de Reyes
Profesora Unidad Didáctica de Investigación
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos
De la misma manera que en la construcción de cualquier edificio se necesitan cimientos para que la estructura no se caiga, en investigación necesitamos de conocimientos básicos que nos permitan comprender este procesosistemático y ordenado por el cual obtendremos nuevos conocimientos que nos ayuden a entender mejor el mundo que nos rodea.
Al hablar de investigación solemos pensar en elementos diversos que en algunas ocasiones pueden tornarse confusos, es por ello que antes de iniciar éste proceso es preciso se conozcan las bases para entenderlo.
Observe detenidamente el gráfico que aparece a continuacióne intente definir con sus propias palabras los siguientes términos:
Ciencia
Conocimiento
Investigación
Método Científico
Técnica
Tecnología
Investigación en salud
Teoría
Enfoques de investigación
Tipos de investigación
Investigación documental
Investigación de campo
La información, las reglas e interpretaciones que obtenemos del medio que nos rodea pueden considerarseconocimiento ya sea que lo hayamos obtenido de forma empírica o científica, es decir, a través de nuestra experiencia o bien a través de los estudios que hayamos hecho; conocer es agrupar las cosas que se saben de los objetos, es decir, saber cuáles son sus cualidades, sus características, sus formas. Cuando tenemos información acerca de un “algo” o “alguien” y somos capaces de describir suscaracterísticas con seguridad podemos aseverar que le conocemos es decir que poseemos ese “conocimiento”…
Cuando un asunto es de nuestro interés, tenemos por actitud natural indagar, reunir datos y ampliar los conocimientos, como lo menciona Olea Franco, en su libro Manual de técnicas de investigación documental para la enseñanza media 1.
A esta actitud “natural” de indagar o ir en pos de la huella, sele conoce como investigar, sin embargo no toda investigación puede ser considerada Investigación científica, a este respecto citaremos a Ander-Egg en su definición de Investigación como “un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad..."(Ander-Egg,1992:57), como lo menciona el profesor Tevny Grajales de la Universidad Adventista de Costa Rica2.
Por lo anterior comprendemos que la diferencia entre cualquier investigación y la Investigación científica, radica precisamente en que está última posee un Método, el cual podemos definir como: el camino a seguir para llegar a cierto fin, la serie de pasos, reglas, procedimientos, fijados de antemanopara llegar a esa meta. Sin embargo el método no tiene valor aisladamente, solo tiene valor cuando sirve como mecanismo de interrelación entre el sujeto (investigador) y el objeto (lo investigado).
El más conocido método para lograr conocimientos ciertos o probables, es el conocido como Método científico, un conjunto de pasos para generar conocimientos válidos por medio de instrumentosconfiables que permitan la replicabilidad de los resultados, es decir la capacidad de repetir los experimentos en cualquier lugar y por cualquier persona.
Basado en éste Método se desarrolló el modelo de ciencia que se conoció desde finales del Renacimiento hasta la década de 1970, sin embargo a la par de los nuevos descubrimientos en ciencia y tecnología, las sociedades científicas así comouna serie de investigadores, filósofos, científicos llegaron a la conclusión de que existían fenómenos demasiado complejos que no podían ser explicados por la ciencia que se encontraba en ese momento, de tal forma que surgen entonces los métodos cualitativos. Thomas Kuhn, Carl Popper, Edmund Husserl, entre otros dieron cuenta de nuevos paradigmas para comprender la realidad y aunque algunos...
Regístrate para leer el documento completo.