bachiller
RepÚblica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
EXTENSIÓN SAN fELIPE
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN CIENCIAS COMERCIALES
PROPUESTA EL COACHING COMO HERRAMIENTA GERENCIAL EN LA EMPRESA “RAYSAN RODRIGUEZ” MUNICIPIO SAN FELIPE DEL ESTADO YARACUY
SAN FELIPE, ENERO 2013RepÚblica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
EXTENSIÓN SAN fELIPE
PROPUESTA EL COACHING COMO HERRAMIENTA GERENCIAL EN LA EMPRESA “RAYSAN RODRIGUEZ” MUNICIPIO SAN FELIPE DEL ESTADO YARACUY
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario en AdministraciónAutores: Br. Gregory Ferrer
Daniel Sanchez
Ronny Ure
Jesus Mora
Simon Vasquez
Magaly Aparicio
Tutor: Franklin Parra
RepÚblica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
EXTENSIÓN SAN fELIPE
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN CIENCIAS COMERCIALESAPROBACIÓN DE LA TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado tituladoPROPUESTA EL COACHING COMO HERRAMIENTA GERENCIAL EN LA EMPRESA “RAYSAN RODRIGUEZ” MUNICIPIO SAN FELIPE DEL ESTADO YARACUY; presentado por el ciudadano: Br. Gregory Ferrer, Daniel Sánchez, Ronny Ure, Jesús Mora, Simón Vázquez, Magaly Aparicio. para optar al título de técnico superior en Administración – Informática enmención Ciencias Comerciales; considero que éste reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a presentación pública y evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe.
En la ciudad de San Felipe, a los 25 días del mes de Enero de 2013
________________________
Prof. Franklin Parra Matheus
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Deacuerdo a lo señalado por Balestrini (2006), “es una dificultad que no puede ser resuelta de manera automática, sino que amerita de investigaciones conceptuales o empíricas, que permitan el conocimiento de su origen y de sus características definitorias”.El problema es una interrogante acerca de un aspecto no conocido de la realidad, cuya respuesta constituye un nuevo conocimiento producto de la laborinvestigativa, donde se presenta una dificultad u obstáculo que requiere de una acción para su solución.
Contextualización del Problema
En la última década se ha observado el floreciente crecimiento de la técnica del coaching apareciendo múltiples profesionales y empresas dedicados al tema. Como muchas otras tendencias similares, se encuentran diversos resultados de su aplicación comoherramienta gerencial que permite una metodología claramente definida y de gran rapidez en el crecimiento de la disciplina que ha sido consecuencia de individuos que ofrecen el servicio como entrenadores cuando la realidad no cuenta con apropiada formación
Es por eso que las organizaciones deben desarrollarse con gran relevancia de enfoque en la capacidad de obtener resultados y productos exitososbajo criticas metodológicas de quienes apuntan o está a la debilidad de resaltar superficialidad de métodos que tienen por exacerbar sentimientos de superación y competitividad a corto plazo para rendir resultados estériles en largo plazo y lograr el éxito organizacional.
El coaching en las empresas y las organizaciones trabajan directamente con personas de bajo procesos mentales y emocionales quese encuentran bien guiados y puede ser un impacto de ética, responsabilidad y cuidado del entrenador salvaguardando la existencia del marco regulatorio que muchas gentes ofrece la técnica sin formación especializada
En las organizaciones actuales el entorno empresarial y personal se se utiliza el coaching como proceso interactivo y transparente mediante el las empresas se relacionan...
Regístrate para leer el documento completo.