bachiller
JOHN RAWLS, TEORÍA DE LA JUSTICIA
La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales. Niega que la pérdida de libertad para algunos se vuelva justa por el hecho de que un mayorbien es compartido por otros. Es la única virtud que reconoce una nota de alteridad.
Lo único tolerable de una teoría errónea es la falta de una mejor, y lo único tolerable de una injusticia es cuandosu necesidad está fundada en evitar una injusticia peor. Para poder explicar estas proposiciones, es necesario elaborar una teoría de la justicia empezando por sus principios. Una sociedad es unaasociación más o menos autosuficiente de personas que en sus relaciones reconocen ciertas reglas de conducta como obligatorias para poder vivir. Estas reglas están dictadas desde tres órdenes: la
Ética,la política y el derecho.
La justicia es objeto de los tres. Dichas reglas también especifican un sistema de cooperación para que exista una sociedad ordenada en torno a la promoción del bien yregulada por la justicia a través de la concordia (cooperación entre personas y las instituciones.
Hay un conflicto de intereses puesto que las personas no son indiferentes respecto a cómo han dedistribuirse los mayores beneficios. Se requiere entonces de un conjunto de principios lo de la justicia social para definir la distribución apropiada de los mismos (asignar derechos y deberes).Una sociedadestá bien ordenada cuando:
•Hay principios de justicia comunes y conocidos por todos
•Los individuos tienden a la virtud
•Las instituciones satisfacen y garantizan dichos principios Puede asimismohaber
Diferentes concepciones
Sobre la justicia, pero estas pueden estar todas de acuerdo en que las instituciones son justas cuando no se hacen distinciones arbitrarias entre las personas alasignarles derechos y deberes básicos .Sin embargo existen otros problemas
A resolver para que la comunidad humana sea viable .En particular los de
Coordinación, eficacia y estabilidad.
El papel de...
Regístrate para leer el documento completo.