Bachiller
Este cuadernillo que ahora llega a vuestras manos pretende ser la base de un trabajo más amplio que espero vea la luz convuestra ayuda.
Creo que puede serviros de referencia para el entrenamiento específico de vuestros porteros, esos “personajes” que tienen una responsabilidad diferente en el terreno de juego, y que nos exigen una atención específica en la preparación.
Losejercicios que aquí se apuntan son reflejo de bastantes años de práctica y de la grata experiencia de dos temporadas como entrenador de porteros en el Club Loiola Indautxu. Todos ellos están pensados para ser realizados con balón; no se incluyen los que se pueden trabajar con el resto del equipo y que se encuentran en cualquier manual de entrenamiento.
Soy consciente de que, en estas pocaspáginas, faltan aspectos importantes como la preparación psicológica, la alimentación o la capacidad de mando, así como referencias teóricas a la colocación, la sujección o el blocaje, la decisión, etc.
También creo que sería necesario acompañar estos ejercicios con dibujos o fotografías que permitan una mejor y más rápida comprensión.
Espero contar con vuestras críticas, comentarios y sugerencias paramejorar y completar este trabajo en el futuro.
Finalmente, quiero terminar estas líneas dedicando este cuadernillo a Esteban, “Monchi” y Edu: al primero, por hacerme un hueco en su vestuario y en su campo, además de mostrarme su confianza; a los otros dos, por haber sido mis más constantes e ilusionados “conejillos de indias” durante estas dos últimas temporadas.
A.- CALENTAMIENTO
1.Trote con balón, botándolo alternativamente con una y otra mano. (Dos anchos de campo).
2. Trote con balón, botándolo con las dos manos a la vez, concentrándose en el contacto del balón con los diez dedos. (Dos anchos de campo).
3. Trote suave, palmeando el balón a la altura de la cabeza alternativamente con una y otra mano.
4. Trote suave, pasándose el balón de una a otra mano a la altura delpecho/estómago.
5. Carrera suave llevando el balón controlado con un pie. (Cuatro anchos, dos con cada pie).
6. Carrera suave, corriendo frontalmente, agachándose para hacer rodar el balón con una mano y recogerlo con las dos. (Dos anchos de campo).
7. Carrera suave, corriendo lateralmente, agachándose para hacer rodar el balón con una mano y recogerlo con las dos. (Dos anchos de campo).
8.Trote con balón, botando fuerte para coger arriba. (Dos anchos de campo).
9. Carrera suave, lanzando el balón raso hacia delante para salir en velocidad a cogerlo. (Tres o cuatro veces en un ancho).
EJERCICIOS EN PAREJA
10. Corriendo lateralmente (uno enfrente del otro), enviándose el balón a media altura, con la mano.
11. Corriendo lateralmente (uno enfrente del otro), agachándose yenviándose el balón raso, con la mano.
12. Corriendo uno hacia delante y otro hacia atrás, enviándose mutuamente con la mano balones a medio altura para sujetar o blocar.
13. Corriendo uno hacia delante, enviando el balón con las manos fuerte a media altura y otro hacia atrás, que bloca y devuelve raso por bajo.
14. Circuito dentro del área grande, saliendo desde el centro de la portería y“dibujando” dos rectángulos imaginarios que dividan en dos el área. Van corriendo frontalmente, lateralmente o dorsalmente pasándose el balón a media altura (mientras un portero va hacia delante, su pareja corre hacia atrás y cuando corren lateralmente uno va hacia la derecha y el otro hacia la izquierda).
15. Un portero tumbado sujeta el balón con las manos y aguanta los intentos que hace su compañerode chutar el balón:
15.1. Tumbado boca abajo con los brazos estirados hacia delante.
15.2. Tumbado lateralmente a derecha o izquierda.
15.3. De rodillas y sujetando el balón en el suelo.
EJERCICIOS EN PAREJA, SITUADOS UNO FRENTE A OTRO
*(a unos 10-15 m.) (incluso con unos conos marcando la portería):
16. Envíos con la mano a media altura para blocar (tratando de dar un paso...
Regístrate para leer el documento completo.