bachiller
En la siguiente escena podrás practicar cuanto quieras;basta con pulsar inicio para que aparezca un ejercicio diferente.
se llama así porque es la forma que utilizan los científicos para representar cantidades muy grandes (llamadas cantidades astronómicas)o cantidades muy pequeñas (microscópicas)
para representar un número en notación científica primero escribimos un numero con un solo dígito en la parte entera diferente de cero. y lo multiplicamospor una potencia de diez igual al numero de espacios que se recorrió el punto decimal con respecto a su posición original. Si el punto se recorrió hacia la izquierda el signo de la potencia de diez espositivo, ya que así podremos volver el punto a su posición original al momento de reescribir el número en notación normal. pero si el punto se recorrió hacia la derecha entonces el exponente de basediez es negativo.
HISTORIA DE LA NOTACION CIENTIFICA
El primer intento de representar números demasiados grandes fue emprendidopor el matemático yfilósofogriegoArquímedes,descrito en su obra
Elcontador de Arena
en elsiglo III a. C.Ideó un sistemade representación numérica para estimarcuántos granos de arena existían en eluniverso. El número estimado por él era de10 63granos. Nótese lacoincidencia delexponente con el número de casilleros delajedrez sabiendo que para valores positivos,el exponente es n-1 donde n es el número dedígitos, siendo la última casilla la Nº 64 elexponentesería 63 (hay un antiguo cuento deltablero de ajedrez en que al último casillero lecorresponde -2 elevado a la 63- granos).A través de la notación científica fueconcebido el modelo de representación...
Regístrate para leer el documento completo.