bachiller
FASE I: DIAGNÓSTICO Se realiza cada vez que él y la docente lo considere necesario, se toman informaciones pertinentes del diagnóstico integral comunitario y seindaga sobre los elementos faltantes. En este sentido, está orientado a conocer las potencialidades, intereses y las necesidades de los estudiantes y el contexto de aprendizaje; así como, laspotencialidades de los miembros de la comunidad educativa que puedan en un momento dado, participar en diálogos de saberes, sobre la temática seleccionada. Abarca los siguientes aspectos: FISIOLÓGICOS,COGNOSCITIVOS, AFECTIVOS, MOTRICES, FAMILIARES Y SOCIOECONÓMICOS. FASE II: ORGANIZACIONAL.
Esta fase, contempla tres subfases: • Selección del elemento sobre el cual se van a integrar loscontenidos de Aprendizajes. • Denominación del PA. • Formulación de los propósitos. Para desarrollar esta fase el docente debe considerar: las líneas estratégicas de acción del PEIC; los resultados deldiagnóstico de los estudiantes, las potencialidades de la escuela y del ambiente de aprendizaje de la sección asignada; las intencionalidades de la educación; las finalidades dela educación venezolana,establecidas en los Artículos 102 de la CRBV (1999) y 15 de la LOE(2009), respectivamente; los lineamientos curriculares.
SELECCIÓN DEL ELEMENTO INTEGRADOR. En esta subfase, se selecciona elelemento sobre el cual van a integrar los contenidos de aprendizaje a desarrollar, puede ser: •Un aspecto de la necesidad seleccionada en el PEIC, por ejemplo: calidad del agua de la comunidad, la basura,la inseguridad, otros. •Acontecimientos de interés local, regional o nacional, por ejemplo: fenómenos naturales, fechas patrias, celebraciones folklóricas, enfermedades endémicas, otros.•Necesidades cognitivas del estudiante, por ejemplo: comprensión lectora, operaciones básicas matemáticas, nuestra Historia... •Aspectos relacionados con los ejes integradores, por ejemplo: fenómeno del Niño...
Regístrate para leer el documento completo.