Bachiller

Páginas: 7 (1679 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
BANCO DE PREGUNTAS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PARCIAL DE LA MATERIA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.

1) ¿Cuáles son los sistemas de control de inventarios?

 El control del inventario es uno de los aspectos de la administración que en la micro y pequeña empresa es muy pocas veces atendido, sin tenerse registros fehacientes, un responsable, políticas o sistemas que le ayuden a esta fácilpero tediosa tarea. 
Los inventarios en las empresas comerciales, están integrados por los bienes tangibles destinados para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de otros bienes que posteriormente también serán destinados a la venta.
Principales sistemas de control
Para el control de inventarios tenemos básicamente dos métodos: El sistema de cuentamúltiple o inventario periódico y el sistema de inventario permanente o inventario perpetuo.

2) Identifique las cuentas que intervienen en cada uno de los sistemas de inventarios

En el sistema de cuenta múltiple. Como su nombre lo indica, utilizamos varias cuentas para el control de la mercadería como: Compras, Descuento en compras, Devolución en compras, Mercaderías, Ventas, Descuento enventas, Devolución en ventas, Costo de Ventas, Utilidad Bruta en Ventas o Pérdida en Ventas. En este sistema al finalizar el período contable es necesario realizar ajustes de regulación de las cuentas.
En el sistema de inventario permanente. Utilizamos las siguientes cuentas: Inventario de mercaderías, Ventas, Costo de Ventas, Utilidad Bruta en Ventas o Pérdida en Ventas; además en este método seutiliza el Kardex de mercaderías que consiste en llevar registros para cada artículo en tarjetas individuales.
El sistema que más se utiliza en las empresas es el de inventario permanente, para ilustrar de mejor manera.

3) ¿Cuáles son los métodos de valuación de inventarios y que significan?

La valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una base específicapara valuar los inventarios en términos monetarios. A continuación se presentarán 4 métodos de valuación de inventarios que son los que comúnmente se utilizan en las empresas:
* Identificación específica: cada artículo vendido y cada unidad que queda en el inventario están individualmente identificadas
* Primeras entradas primeras salidas (PEPS): los primeros artículos en entrar alinventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final está formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
* Ultimas entradas primeras salidas (UEPS): El método UEPS para calcular el costo del inventario es el opuesto del método PEPS. Los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario sonlos primeros en venderse o consumirse. En este método no debe costearse un material a un precio diferente sino hasta que la partida más reciente de artículos se haya agotado y así sucesivamente. Si se recibe en el almacén una nueva partida, automáticamente el costo de esa partida se vuelve el que se utiliza en las nuevas salidas (García).
* Costo Promedio: Este es el método más utilizado porlas empresas y consiste en calcular el costo promedio unitario de los artículos.
El primer paso para poder crear una valuación de inventarios utilizando costo promedio es sacar el costo unitario del inventario final. Este se calcula a través del total de costos acumulados -costos totales menos el inventario final- entre el total de unidades equivalentes. Dentro de los costos están: los de productosen proceso, inventario inicial, de materiales, mano de obra, gastos de producción, e indirectos.
4) Con un ejemplo ¿Cómo se determina el costo de ventas por el sistema de inventario periódico y por el sistema de inventario permanente.

Contabilización de los inventarios en el sistema permanente.
En el sistema permanente, las compras de mercancías o Materia prima se contabilizan en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS