Bachiller
ÁNGELA ROCIO PARADA SÁNCHEZ
MARIA ANDREA ARIAS LATORRE
FERNANDA RODRIGUEZ
ING. WILLIAM AMEZQUITA
SENA
CENTRO METALMECANICO
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
BOGOTA D.C
2012
¿Conoce usted el concepto de mecánica?
La mecánica clásica está formada por áreas de estudio que van desde la mecánica del sólido rígido y otros sistemas mecánicos con un númerofinito de grados de libertad, a sistemas como la mecánica de medios continuos (sistemas con infinitos grados de libertad).
¿Cómo han evolucionado los sistemas mecánicos a través de la historia de la humanidad? Consulte y realice por lo menos 4 ejemplos de la aplicación de los sistemas mecánicos
se hace una aproximación a la integración entre la evolución de los conocimientos de la mecánica yla enseñanza de los mismos al hombre occidental, estableciendo para ello tres momentos históricos relevantes: principios de la Edad Media, época en la cual la concepción física del universo estaba dominada por la cosmología aristotélica y la astronomía ptolemaica; la primera mitad del siglo XVII, cuando la mecánica newtoniana se convirtió en el paradigma dominante, y principios del siglo XX,época en que se produjo la revolución científica más importante de la historia de la física con la teoría de la relatividad y los inicios de la mecánica cuántica. En cuanto a la evolución de los conocimientos de la mecánica se hará énfasis en los esfuerzos que se hicieron a través de la historia por encontrar modelos unificadores del mayor número de observaciones alrededor del comportamiento de losfenómenos físicos. Respecto a la enseñanza, se hará desde un componente fundamental del acto educativo: el sistema de finalidades.
Sistema de transmisión diferencial
Ley de la inercia
Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puedecambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores queentendían que el movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como esta a la fricción.
Ley de fuerza
Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección.En concreto, los cambios experimentados en el movimiento lineal de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, la fuerza y la aceleración están relacionadas.
Ley de acción y reacción
Expone que por cada fuerza que actúasobre un cuerpo [empuje], este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre se presentan en pares de igual magnitud y de dirección, pero con sentido opuesto.
Ley de la palanca= Potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo.
R·br = P·bp (si está en equilibrio)Dónde:
Es el momento lineal
La fuerza total o fuerza resultante.
F (P) = fuerza motriz (N)
bm= brazo de fuerza motriz (m)
br= brazo resistente (m)
Fr= fuerza resistente (N)
Longitud
Es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad...
Regístrate para leer el documento completo.