bachillerato
El símbolo característico que distingue una ciudad de una aldea, es que una ciudad estaba rodeada de una muralla, de carácter no tanto militar como económico,jurídico y político. De su conservación y el cuidado se encargaba el concejo de la ciudad, el cual destinaba para ello una parte importante del presupuesto municipal.
Las ciudades dependíandirectamente de un señor feudal, al cual debían pagar ciertos impuestos y además era la máxima autoridad. Estos configuraban diversos tipos de ciudades, dependiendo de quien la controlara.
Ciudades derealengo, controladas por un rey. Ciudades de abadengo, dependían del abad de un monasterio. Ciudades de señorío, dependientes de un señor laico. Ciudades de episcopal, dependientes de un obispo.Sociedad: La sociedad urbana está formada por dos familias nobles poderosas que normalmente intrigan y pactan entre sí. Agrupados en torno a estos bandos se encuentran los caballeros e hidalgos de la bajanobleza. También encontramos la presencia religiosa de obispos y abades, canónigos y cleros de iglesias y monasterios en general. Todos ellos están exentos al pago de impuestos. En la escala inferior seencuentran los comerciantes, cada vez más importantes en la vida de la ciudad, los artesanos agrupados en gremios y los campesinos, propietarios de tierras más allá de las murallas. No olvidemos quela sociedad es eminentemente rural, las actividades agrícolas y ganaderas abarcan parte importante de la economía medieval.
Geografía urbana:
-La catedral- Muchas veces marca la distribuciónurbanística de la ciudad. Normalmente la ciudad se ha desarrollado alrededor de este edificio. Sin embargo, las sucesivas ampliaciones de la ciudad harían que la catedral perdiera su papel centralizador. Enlas ciudades sin universidad se organizan clases en sus dependencias, las denominadas escuelas catedráticas. Las catedrales solían dejar locales para las reuniones del concejo, en caso de que este...
Regístrate para leer el documento completo.