Bachillerato
- La práctica del registro legal de las empresas en países que no son el de origen.
- La existencia de multinacionales.
- La mundialización del comercio, la producción y las finanzas.transnacionalismoPoceso a través del cual los migrantes forjan y sostienen múltiples relaciones sociales que vinculan a sus sociedades de origen con las de llegada. Llamamos a este procesotransnacional para enfatizar que muchos migrantes construyen campos sociales que cruzan los bordes geográficos, culturales y políticos. Los migrantes que mantienen y desarrollan múltiples relaciones–familiares, económicas, sociales organizacionales, religiosas y políticas- los llamamos `transmigrantes`”
comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más paíseso regiones económicas.Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX,y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en losmercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.
El mercado cambiario es aquel en el que se da el intercambio de divisas. El tipo de cambio representa una variablemacroeconómica fundamental para cualquier economía, por lo que también lo es el mercado cambiario.Las cotizaciones están dadas por los tipos de cambio de las divisas en cuestión y se fijan, en términosgenerales, por la relación de oferta y demanda . Las tasas de cambio de una divisa en términos de otra permiten facilitar los intercambios comerciales.
mercado financiero es un espacio (no se exige...
Regístrate para leer el documento completo.