bachillerato
La cohesión es la propiedad mediante la cual se enlazan las diferentes partes del texto y permite que éste sea percibido como unaunidad comunicativa de sentido pleno y no como una sucesión de frases inconexas. En este texto hallamos diversos métodos de cohesión, tanto gramaticales como léxicos.
En cuanto a la cohesión léxica,podemos observar que el núcleo temático se expresa por medio de las palabras-clave “inmigrantes”, que se repite 3 veces a lo largo del texto, e “inmigración”, que aparece en dos ocasiones. También lapalabra “convivencia” (líneas 13 y 23) es fundamental.
Para referirse a los inmigrantes también se utiliza “el diferente” y “los más frágiles económicamente”, ambos en la línea 25, y que constituyenejemplos de cohesión por sinonimia y por paráfrasis, pues las dos expresiones tienen el mismo referente.
Tres son los campos semánticos que encontramos en este texto:
a) - El mundo del trabajo:jornada, trabajo, empleada, paga, Seguridad Social, contrata, reponedores, manos de obra…
b) - El mundo de la familia y lo doméstico: padres, prole, criar, casa, butano, pareja, familia, vivienda,habitación, pisos…
c) - El aspecto convivencial y conflictivo: convivencia, problema, desafíos, miedo…
El texto está ligado también por el fenómeno de la hiponimia. Así, inmigrantes es el hiperónimo demarroquís, ecuatorianos, rumanos y bolivianos; que a su vez forman un campo semántico de nacionalidades.
En cuanto a la cohesión gramatical, abundan las anáforas: “esto” en la línea 16 y “lo”(recordarlo) en la línea 18 son dos pronombres que hacen referencia a la idea con la que se abría el párrafo; o “los”, en la línea 23, se refiere a los desafíos. Como catáfora, podemos destacar “otras cosas”(línea 15), que anticipa los elementos de la enumeración que viene a continuación.
Se aprecia también con claridad la cohesión lograda por las elipsis sintácticas. Por ejemplo, en la oración “O...
Regístrate para leer el documento completo.