bachillerato
ÍNDICE
1. AJUSTES Y TOLERANCIAS
1.1. Ajustes.
1.2. Tolerancias
2. TOLERANCIA DE FABRICACIÓN “UNE 1120”
2.1. Cotas.
2.2. Escalas de tolerancias
2.3. Designación de las tolerancias
2.4. Calidad de la tolerancia
3. TOLERANCIAS DE RUGOSIDAD “UNE 1037”
3.1. Rugosidad
3.2. Crestas de rugosidad
3.3. Acotación de la rugosidad
3.4. Signossuperficiales de rugosidad
3.5. Rugosímetro
4. TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS “UNE 1121)
4.1. Concepto de tolerancia geométrica
4.2. Símbolos de las tolerancias geométricas
4.3. Elemento de referencia
4.4. Indicación de máximo material
1. AJUSTES Y TOLERANCIAS
En mecánica podemos definir TOLERANCIA como la diferencia de medida que tenemos en el plano y la que realmente tiene la pieza para queesta sea válida para su montaje y funcionamiento.
Hay que tener en cuenta que, durante el mecanizado y fabricación de piezas, intervienen una serie de factores que influyen en la medida final de la pieza a obtener, como es el desgaste de las herramientas, las temperaturas de trabajo, holgura de las máquinas, etc. Por tanto, debemos verificar las medidas con el fin de que al montar la pieza tengalas adecuadas, y no estén fuera de las indicadas en el plano.
1.1. AJUSTES
Se define un ajuste como la adaptación o el acoplamiento de dos piezas entre sí, de forma que estas puedan funcionar mecánicamente.
En ajuste llamamos eje o macho (según mecanismos) a la pieza que se aloja en un agujero o ranura. Hembra a la pieza que contiene el agujero o tiene mecanizadas las ranuras en donde sealojan o deslizan los ejes.
Tenemos varias formas de ajustar piezas, entre ellas, los llamados ajustes cilindros que básicamente están formados por una hembra que contiene el agujero, y un eje, el cual se aloja o desliza dentro del agujero. Estos pueden ser de geometría redonda o prismática. En las figuras 3.1. y 3.2, ambas piezas se mecanizan por separado.
Otros modelos deajustes, también llamados acoplamientos, son los llamados ajustes prismáticos, formados por una hembra que contiene la parte donde se aloja o desliza el eje pero que no es un agujero cerrado, y el eje que se desliza sobre la hembra, el cual puede tener una geometría irregular y ajustarse sobre la hembra una parte del mismo, permaneciendo otra parte sin ajustar, tal y como se representa en lafigura 3.3.
Estos tipos de ajustes pueden llevar en una de las caras otros elementos mecánicos, como son las guías de los carros de las máquinas, ajustes prismáticos, colas de milano, etc.
También tenemos los ajustes roscados, que son tornillos y tuercas cuya geometría es una rosca, y el ajuste entre estas piezas requiere una atención especial, pues como veremos en la verificación de roscashay que tomar unas medidas específicas y concretas que nos darán la calidad de la rosca.
1.2. TOLERANCIAS
Cuando mecanizamos piezas tanto de forma unitaria o realizando grandes series, las tenemos que mecanizar por las medidas que aparezcan en los planos, comprobando estas medidas con los aparatos adecuados al tipo de trabajo que realizamos, y considerando que la pieza está terminada cuandoalcanza la medida que el plano nos indica.
Por otro lado, decimos que un ajuste funciona bien cuando las piezas que lo integran están acopladas en él correctamente, con las medidas adecuadas y calculadas de antemano, en cuya fabricación se cumplen las cotas que figuran en los planos.
A la inexactitud de medida que tiene una pieza con respecto al plano, aunque sirve para su montaje, es a loque llamamos tolerancia.
En la fabricación y mecanización de piezas intervienen una serie de parámetros que debemos tener en cuenta, pues aunque parece fácil obtener siempre la misma medida en todas las piezas, esto no es así, existen una serie de parámetros que nos condicionan los mecanizados para obtener unas medidas buenas (tolerancias) y que las piezas obtenidas sirvan para el montaje. Los...
Regístrate para leer el documento completo.