bacterias mesofilicas aerobias
OBJETIVO: El alumno llevará a cabo la determinación de Bacterias Mesofílicas Aerobias (NMP) como un análisis de control del agua potable.
INTRODUCCION: Bacterias transmitidas por agua y alimentos que producen enfermedades
Son las enfermedades diarreicas las que se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil no sólo en elestado de Veracruz y México, sino en países desarrollados como Estados Unidos; son uno de los problemas de salud pública más importantes. Generalmente se deben a infecciones bacterianas, virales y parasitarias que se transmiten al consumir alimentos, principalmente frutas, verduras y agua contaminada con materia fecal, tanto humana como animal, o con fluidos como la orina. Las bacterias máscomunes son Salmonella typhy, Listeria monocytogenes, Vibrio cholerae, Escherichia coli y Leptospira interrogans, las cuales provocan fiebre tifoidea, gastroenteritis, cólera, diarreas y leptospirosis, respectivamente, entre otros padecimientos. Asimismo, pueden encontrarse quistes de parásitos como amibas, giardias o huevecillos de gusanos de lombrices intestinales y solitaria, cuya eliminación resultadifícil debido a su resistencia. Estas parasitosis se deben a las prácticas inadecuadas para la disposición de excretas y de saneamiento ambiental y son las principales causas de morbilidad en los países en desarrollo.
Una de las bacterias indicadoras de contaminación fecal es la E. coli. Normalmente forma parte de la flora del intestino del hombre y de los animales de sangre caliente, pero haycepas con muy alta posibilidad de producir enfermedades, como la E.coli enterohemorrágica, la enteroinvasiva y la enterotoxigénica, responsables de graves cuadros diarreicos capaces de provocar la muerte, sobre todo a niños lactantes y menores de 5 años.
Al respecto, para la evaluación de la calidad e inocuidad del agua y los alimentos de consumo humano, la Secretaría de Salud ha emitido normaspara la búsqueda intencional de bacterias, entre las que destacan la NOM/092-SSA1-1994 y la NOM-112-SSA1-1994, que consideran únicamente las bacterias coliformes y mesofílicas aerobias, empleando para ello valores predictivos medidos, como el Número más Probable (NMP) y el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC), respectivamente, que sirven para tener un punto de referencia de la calidadsanitaria de los productos alimenticios. Los valores de NMP y UFC no incluyen otras bacterias como la Leptospira, pero son muy útiles en la microbiología sanitaria como indicadores de la presencia de microorganismos patógenos, el valor comercial de un alimento, las condiciones higiénicas del manejo del producto, la idoneidad de un ingrediente cuando se va a incorporar a un alimento, el seguimientoen la eficiencia de un proceso germicida desinfectante o de preservación, la predicción de la vida de anaquel de un alimento y la calidad sanitaria de un alimento natural o procesado, pues en la evaluación de las medidas sanitarias todos los productos alimenticios deben satisfacer ciertas especificaciones microbiológicas.
Tanto el agua como los alimentos (frutas, legumbre y verduras) son muyfáciles de contaminar por microorganismos que se encuentran en la tierra, el agua y el aire, y para desinfectarlos existen numerosos compuestos químicos que sólo eliminan bacterias, muy pocos destruyen quistes y ninguno logra acabar con los huevecillos de parásitos. Entre los más recomendados por los especialistas del Laboratorio de Pruebas de Calidad de la Procuraduría del Consumidor y de laSecretaría de Salud son las formulaciones comerciales que contienen plata coloidal, compuestos clorados, bicarbonato de sodio, agentes limpiadores, extractos cítricos y ácido acético (vinagre). Estos últimos han ganado terreno en el mercado; contienen extractos de semillas de cítricos y ácidos orgánicos como el ácido acético y presentan una amplia actividad germicida.
Los compuestos clorados...
Regístrate para leer el documento completo.