Bajada de cargas
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Extensión Universitaria I.
El contratista.
Presentado por:
Raymundo Ezequiel Rosas Cadena.
24 de septiembre de 2005
rev. agosto 2012
Introducción.
Como fue planteado en la sesión anterior, la tarea de introducirse en el mercado de trabajo representa para el arquitecto, -de la misma manera que para muchos otrosespecialistas-, un esfuerzo y una serie de habilidades que en muchas ocasiones tienen poco que ver con su formación y aún, con sus intereses y motivaciones.
La dificultad y las complicaciones que puede tener ese proceso, en algunas ocasiones puede llevar a algunos profesionistas a abandonar su profesión, echando al olvido no sólo una gran cantidad de recursos empleados en su formación, sinoprincipalmente: las ilusiones y potencialidades personales.
Tener éxito en un ámbito de competencia sumamente disputado como ya se ha visto; donde se emplean tanto instrumentos legítimos como ilegítimos, donde las ventajas de algunos competidores son desproporcionadas en comparación las de otros; representa un reto difícil, por lo tanto, desde hace tiempo, la actividad de conseguir trabajo se haconvertido en un verdadero oficio, al que se dedican muchas personas como su trabajo y de eso viven, al respecto hay que recordar las bolsas de trabajo, las agencias de colocaciones y los programas de feria de empleos por ejemplo. Por otro lado, la economía de mercado y la especialización del trabajo han generado la figura del contratista.
Como una derivación de la forma de trabajo independiente,surge la figura del contratista, que surge de la necesidad del prestador de servicios de desarrollar una doble actividad que se traduce en doble esfuerzo: primero deberá dedicarse a buscar clientes, para después realizar su trabajo. Ambas labores –para ser desarrolladas eficientemente- requieren de una cierta especialización y sobre todo de aptitudes personales que no están siempre presentes entodas las personas. El principio de repartición del trabajo permite mayor eficiencia en los sistemas de producción y de mercado. Gracias a la especialización, es posible que cada individuo realice tareas simples en las cuales se convierte en experto aunque deba depender de otros para las otras funciones.
Una verdadera profesión.
En resumen, el contratista es un agente especializado en obtenercontratos para la prestación de servicios más o menos especializados. Para ello, se hace necesario hacer acopio de aquellas condiciones que lo hacen ser competitivo ante los clientes: posee una imagen profesional, una garantía de calidad del servicio que presta; un capital suficiente para garantizar la realización del trabajo, que incluye sobre todo una adecuada dotación de equipo y herramientasnecesarias y el respaldo en otras propiedades o garantías financieras que lo hacen un agente confiable.
Por otra parte, si bien es cierto; su principal ocupación, a la que dedica la mayor parte de su tiempo y atención, es buscar clientes y contratos, también debe tener un conocimiento amplio de los trabajos que contrata, sobre todo en sus aspectos económicos –administración de personal; deherramientas y equipos; de materias primas y del dinero- debe poder elaborar presupuestos de manera expedita y oportuna y ser capaz de establecer buenas relaciones con los clientes.
Relación con los productores y consumidores.
Pero además, y dado que él personalmente no es quien realiza los trabajos, debe contar con un equipo de personal especializado suficiente y capacitado para cumplir con losencargos que él asume. Con este equipo establece una relación simbiótica aunque muchas veces informal, esto es: no establece una relación obrero-patronal permanente sino los mantiene como prestadores de servicios independientes en la mayor medida posible, sobre el entendimiento de que tal relación sólo se mantendrá mientras él sea capaz de seguir consiguiendo trabajo para el equipo y éste esté...
Regístrate para leer el documento completo.