balanza analitica

Páginas: 13 (3196 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
ANALISIS INSTRUMENTAL: LA BALANZA







Introducción
La balanza es un instrumento muy utilizado, importante y necesario en algunos análisis, la característica del peso tiende a ser un factor fundamental al determinar las propiedades que posee una sustancia, muestra o materia. Por ello para un químico es una herramienta de trabajo cuyo manejo debe ser de su conocimiento.
Durante estapráctica trataremos y analizaremos el amplio campo de acción de una balanza, dentro de un laboratorio, de un análisis y de nuestra vida.
Es importante también tener en cuenta sus cuidados y manejos en este caso trataremos las balanzas de uso a nivel laboratorio; analítica y granataria, observaremos también la precisión que poseen cada una de ellas, con ello también su correcta aplicación, esdecir cuando es conveniente utilizarlas a cada una en dado caso.
Propósito de la practica
a) Conocimiento y manejo de la balanza analítica
b) Que el alumno aprenda a obtener el peso de la muestra
c) Conocimiento de las funciones estadísticas de la balanza analítica electrónica
d) Que el alumno aplique los conocimientos de estadística para la obtención de una muestra representativa, así comocálculos de probabilidad y nivel de confianza.

Historia de la balanza
Aproximadamente en el año 3.500 antes de Cristo el comercio era una de las actividades más relevantes, especialmente en todo lo referente al intercambio de los productos. Debido a esta evolución en dicha comercialización, el pueblo egipcio se vio forzado a pesar y medir esos productos destinados a la venta.
Por esta razón, elsurgimiento de un nuevo instrumento que colaborara en este aspecto resultaba esencial. Estos son los inicios de la historia de la balanza egipcia. Este tipo de instrumento primitivo de medición consistía de una columna con un astil atado con una cuerda en cuyos extremos, a su vez, se sostenían unas bandejas mediante otras cuerdas. En dichas bandejas era donde se colocaban, por un lado, la mercancíaque se quería pasar y, por el otro, una pesa de un valor que debía ser convenido. Con el transcurso de los años, los egipcios fueron paulatinamente modificando su invento, por lo cual ya cerca del 1.500 agregaron una plomada que permitía verificar si el instrumento en sí se encontraba o no nivelado según los requerimientos. Los romanos también se permitieron crear su propio sistema de medición delpeso, mientras los egipcios se enriquecían con su propio invento porque lo perfeccionaban continuamente. De hecho, a la plomada luego le sumaron una aguja – más popularmente conocida como fiel – que indica el equilibrio entre los platos del operador de medición, que además es el momento exacto para el realizar el cálculo del peso. Pero la civilización romana, como ya adelantábamos, no se quedóatrás. Cerca del año 200 a.C. lograron darle a forma a lo que luego se conoció como romana de gancho. La historia de la balanza creció y dicho instrumento fue ampliamente difundido durante el imperio. Su sistema el siguiente: la romana de gancho tiene un astil pero de constitución asimétrica.
Desde su extremo de menor longitud se puede colgar un gancho. En dicho gancho debe colgarse la mercancía, yposteriormente se perfeccionaría el invento gracias al agregado de un plato.
Por otro lado, desde el extremo más largo se desliza un peso fijo, que además tiene que ser dentado y graduado. Tan importante sería esta creación de los romanos, que se constituiría en el perfecto antecedente de las llamadas básculas de plataforma, las cuales se utilizan debido a que su resistencia les permite soportargrandes pesos.
EVOLUCIÓN DE LAS BALANZAS : Los egipcios y los romanos no fueron los únicos en aportar su grano en la historia de la balanza y los instrumentos medidores de peso. Da Vinci, por ejemplo, fue otro exponente de la colaboración en este aspecto. En el siglo XV configuró una medidora cuyo cuadrante era graduado. Asimismo, se apartó de otros inventos porque el suyo indicaba el peso del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Balanza analitica
  • Balanza analítica
  • balanza analitica
  • Balanza Analitica
  • Balanza analitica
  • Balanza Analitica
  • Balanza Analitica
  • Balanza analítica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS