Balanza Comercial Colombia Y Canada

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
TRABAJO DE GESTION EXPORTADORA

PRESENTADO A:
María Cristina Otero Gómez
PRESENTADO POR:
Juan Camilo Cruz

LUNES 10 SEPTIEMBRE 2012
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
NEGOCIOS INTERNACIONALE

BALANZA COMERCIAL CANADA-COLOMBIA

IMPORTACIONES DE CANADA EN EL MUNDO.
Canadá en el 2010 ocupó la posición 11 como importador del mundo con US$391milMillones. Debe tenerse en cuenta que los tresprimeros importadores a nivel mundial fueron:
Estados Unidos con US$2,0 billones, China US$1,4 billones y Alemania con US$1,1 billones.
* Por países sus tres principales proveedores en 2010 fueron: Estados Unidos, origen de 50,4% de las importaciones (US$197.164 millones), China con una participación de 11,0% (US$43.137 millones) y México con 5,5% (US$21.455 millones).
Principales importacionesen 2010:
* Aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos: US$23.070 millones (Participación 5,9%)
* Vehículos automóvil transporte personas de cilindrada superior a 1500: US$12.376Millones (3,2%)
* vehículos automóvil transporte personas de cilindrada superior a 300: US$7.870Millones (3%)
Del total importado por Canadá en 2010, 8,5% (US$33.358 millones) provino de los paísesmiembros de la ALADI, presentando una variación positiva de 43,5% frente a 2009.

En 2010 los tres principales socios de Canadá de ALADI fueron:
* México con importaciones en 2010 por US$21.455 millones con una participación del total importado desde ALADI de 64,3%.
* Perú con US$3.538 millones con una participación de 10,6%
* Brasil con US$3.178 millones con una participación de9,5%



Relación comercial Colombia – Canadá
Balanza comercial. La balanza comercial entre Colombia y Canadá ha sido tradicionalmente deficitaria. En 2010 fue de US$532 millones FOB y entre enero – mayo 2011 fue de US$233 millones FOB.



Balanza comercial Colombia – Canadá
Exportaciones Colombianas a Canadá. En 2010 alcanzaron US$532 millones, 38,0% más que en 2009 (+US$146millones). Entre enero y mayo de 2011 las exportaciones alcanzaron un total de US$232 millones, cifra 0,7% superior al total registrado en el mismo periodo de 2010 (US$1,690 millones).
* Del total exportado en 2010, el segmento no tradicional representó el 16,9% (US$89,7 millones) del total exportado. Participación que aumentó a 17,4% (US$40,4 millones) en los primeros 5 meses de 2011.
*Las exportaciones no tradicionales en 2010 registraron un aumento de 1,3% frente a 2009 que permitió que alcanzara un total vendido de US$89,7 millones. Este ascenso se explicó principalmente por el comportamiento de las exportaciones de productos del macro sector prendas, que con una participación de 7,5% (US$6,7 millones valor exportado 2010), presentó una variación de positiva de 13,0%, que setradujo en un crecimiento absoluto de US$771.983frente a 2009. Le siguió el macro sector servicios con una participación de 1,0% (US$916.895), y un crecimiento de 255,0%. Por último el macro sector de agroindustria con una participación de 60,6% (US54, 4 millones), y un incremento de 1,0%. El macro sector de manufacturas, con participación de 30,9% (US$27,7 millones), registro un decrecimientode 2,9%.
Durante enero – mayo de 2011 las exportaciones no tradicionales decrecieron -7,2% frente al mismo periodo de 2010, lo que se tradujo en un total vendido de US$40,5 millones. Este comportamiento se asoció principalmente al desempeño de manufacturas, macro sector que con una participación de 28,6% (US$11,6 millones), reportó una reducción de -34,5%. Los Macro sectores deagroindustria, prendas de vestir y servicios presentaron un dinamismo en sus ventas externas durante estos cinco primeros meses. Agroindustria con una participación 62,9% (US$25,4 millones) y una variación positiva de 9,1%. Prendas de vestir reportó una participación de 7,2% (US$2,9 millones) y un crecimiento de 7,2%. El macro sector servicios, con una participación de 1,4% (US$554.261), aumentó 152,8%...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Balanza comercial en colombia
  • COLOMBIA Y MEXICO BALANZA COMERCIAL
  • BALANZA COMERCIAL DE COLOMBIA
  • Balanza comercial colombia
  • Balanza comercial colombia
  • El Acuerdo Comercial Entre Republica De Colombia Y Canada
  • Balanza Comercial De Colombia Ultimos 4 Años
  • Colombia y su balanza comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS