baller

Páginas: 11 (2510 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
HISTORIA DE JOCOTENANGO
Jocotenango, ubicado en el Valle de Panchoy, celebra su feria patronal, dedicada a la Virgen de la Asunción, el 15 de agosto. Parte de la historia de Jocotenango es poco conocida. Y posiblemente por esa razón, a veces, se le asocia con el barrio de igual nombre que está situado en la zona 2 (norte) de ciudad Guatemala, que por cierto tiene su antecedente fundacional enel antiguo pueblo jocoteco. Éste floreció en el Valle de Panchoy, donde estuvo asentada la capital del reino de Guatemala, durante más de dos siglos, hasta su traslado al Valle de la Ermita, posterior a los terremotos de 1773.
Jocotenango tiene una historia singular, por su proximidad e interacción con la antigua capital colonial, y al mismo tiempo, una historia que refleja el desarrollo del restode pueblos circundantes, entre ellos, el renombrado San Felipe de Jesús, o el histórico San Juan del Obispo . Durante el período colonial se conoció a este pueblo con varios nombres, entre ellos, Xocotenango, el cual encuentra sentido con el origen del nombre que procede de la voz náhuatl xocotl y xocotlan. Era una tierra fértil para la producción de esa fruta agridulce llamada jocote.Jocotenango era una labranza alvaradiana- hasta finales del siglo XX. durante un tiempo Jocotenango fue tierra del jocote y de la chicha. Esta era una bebida infaltable en las familias locales durante la feria agostina.
Existen dos referencias históricas del inicio de esta feria dedicada a la Virgen de la Asunción: 1620 y 1629. En ambos casos se revela una larga tradición, que con altibajos, se ha venidocultivando hasta nuestros días, con sus juegos mecánicos, lotería, variedad de golosinas, comidas ligeras, bebidas, bailes de gigantes, conciertos de música de marimba y de bandas, juegos deportivos, quema de bombas y cohetillos, y elección de "Señorita Jocotenango".


HISTORIA DEL CAFÉ Existen diversas leyendas relacionadas con el descubrimiento del café. Una de ellas se refiere a unpastor llamado Kaldi que vivió hace muchos años en Etiopia. Este observó que sus cabras se encontraban alteradas cuando ingerían los frutos de un árbol salvaje. Kaldi lo puso en conocimiento de los monjes de un monasterio próximo, y estos sintieron curiosidad y probaron los granos, observando que los mantenía más horas despiertos. De esta forma los monjes comenzaron a tomar la bebida de café cuandohabían de pasar la noche orando. En Abisinia es donde se empezó a tomar el café como bebida. Cuentan que los abisinios no permitían sacar el café verde para evitar que otros países disfrutaran también de este placer. A Europa llegó el primer envío por Venecia en 1615. En el siglo XVII el café comenzó a ser popular en algunos países europeos abriendo los famosos CAFÉS. En cuanto al cultivo en Américaparece ser que fue la Isla de la Martinica el primer lugar donde se plantó por el año 1720. Esta plantación se llevó a cabo mediante un joven árbol que fue regalado por los holandeses al rey Luis XIV de Francia, y este lo envió a las colonias Francesas.
HISTORIA DE LA FINCA La finca AzoteA fue comprada por Doña Dominga Mont de del Pando en 1883 cuando originalmente la finca cultivabacochinilla, el señor Marcelo Orive se casa la hija de Doña Dominga quien cambia la cochinilla por café, naciendo el señor Alberto Orive y heredando la finca en 1914 quien se casó con María Goubaud nieta del primer exportador de café de Guatemala a Europa, naciendo de esta familia Lilly Orive Goubaud de Pokorny actual propietaria y su hijo Ricardo Pokorny futuro heredero. (Orive apellido español, GoubaoudFrancés, Pokorny Checo) Diferentes Descendencias. Actualmente somos una finca experimental convirtiendo áreas de café a orgánico, y así mismo haciendo invernaderos de árboles frutales nativos de la región que sustituyan el Grabilea. Teniendo por lo tanto la sombra, frutos, leña y madera. Trabajando diferente y dando a conocer 1. El buen gusto del café 2. Hacer el cultivo amigable con el ambiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ball
  • balle
  • balle
  • baller
  • Ballad
  • el ballo
  • Balles
  • balle

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS