Banco de prueba de transformador
CAPITULO 1
AUTOMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓN
1.1.- INTRODUCCIÓN.
La industria de la energía eléctrica consta de partes constitutivas; las principales son: la
generación, transmisión y distribución, la cual se obtiene mediante la conversión de
otras formas de energía tales como energía nuclear, agua u otra energía renovable.
Estas actividades, a menudo, requieren de trabajo de minería,transporte ferroviario,
marítimo o fluvial, oleoductos, así como almacenamiento de la energía en muchas
formas.
Muchas compañías eléctricas se ocupan de la transmisión y distribución de gas.
La respuesta política y económica al incremento de los costos ha sido la tendencia a
reducir el tamaño de los generadores, reducir al mínimo la inversión de capital y hacer
intentos de controlar los costosmediante el patrocinio de la competencia para generar el
suministro. También se establecieron incentivos para reducir los factores de demanda e
incremento de la carga.
El suministro actual de energía se está diversificando a partir de las tecnologías de las
grandes estaciones centrales que se orientan al incremento en el empleo y disponibilidad
de los sistemas de transmisión.
Al programarse suoperación día a día y al planearse su crecimiento futuro, en la
industria se ha hecho amplio uso de las herramientas analíticas y de los modelos
matemáticos los cuales, con base en la optimización y la simulación, auxilian en el
proceso de la toma de decisiones.
En la figura 1.1 se muestran los ingredientes de tales modelos. Como consecuencia, la
industria ha sido durante mucho tiempo uno de losprincipales usuarios de las
computadoras y dentro de las técnicas de uso de modelos y computacionales más
elaborados.
Automatización y comunicación
1
CAPITULO I
Este uso es muy comprensible cuando se considera el costo alto del equipo empleado en
los sistemas de energía, la complejidad de estos sistemas y los estrictos requerimientos
de operación, de confiabilidad y ambientales respecto del suministrode la electricidad.
Figura 1.1. Modelo del sistema de energía eléctrica.
1.2.- APLICACIONES DE LA INFORMATICA.
Las aplicaciones de las computadoras han auxiliado a la industria en el logro de sus
objetivos: reduciendo los costos de la energía que se entrega a los consumidores,
mejorando la calidad del servicio y del medio ambiente y alargando la vida útil del
equipo existente.
Estos objetivoshan sido alcanzados como se ve a continuación:
a) Puesto que la industria es una en la cual la inversión de capital es por lo general
alta, los costos unitarios se han reducido mediante la operación de las
instalaciones lo más cerca de sus límites de diseño, permitiendo así, una mejor
utilización del equipo.
Automatización y comunicación
2
CAPITULO I
b) Los costos unitarios también se hanreducido por la automatización, lo que
permite la operación con menos personal, y mediante la optimización, reduce el
consumo de combustible por kilowatt hora suministrado.
c) A la electricidad no se le puede almacenar fácilmente; por lo tanto, la
producción y el consumo deben ser simultáneos. En consecuencia, se requiere
suficiente capacidad para cubrir la máxima demanda coincidente o carga picode
todos los consumidores. Las interconexiones entre los sistemas de energía
permiten importantes economías que surgen de diferentes patrones de tiempo o
de la diversidad en el uso de los sistemas componentes de la red. Ellas permiten
una alta confiabilidad de los sistemas de energía a menor costo de capital.
d) La calidad en el servicio ha mejorado con la reducción del número, extensión yduración de las interrupciones en el servicio, así proporciona un servicio más
confiable.
e) Se ha mantenido la calidad del medio ambiente al operar las instalaciones dentro
de los límites aceptables de emisión, descarga térmica y disposición de los
desperdicios y con un uso más efectivo del terreno.
Actualmente la industria ha alcanzado una etapa en la que los sistemas de computadoras
no son ya...
Regístrate para leer el documento completo.