Banda sonora
Algunos de los compositores de bandas sonoras parael cine más conocidos son Ennio Morricone, Vangelis, John Williams, James Horner y Hans Zimmer entre otros.
La banda sonora de una película, en su sentido físico, puede ser de dos tipos: magnética u óptica. En el primer caso, una o varias bandas de grabación magnética discurren por los bordes de la tira de película. Al ser leídas estas líneas por un aparato en sincronía con la proyección, segeneran los sonidos de manera similar a como lo haría un lector de casetes. En el caso de las bandas sonoras ópticas, se trata de zonas de oscuridad y luz en uno o dos lados de la cinta de la película. Las distintas intensidades de luz, se convierten luego en impulsos eléctricos creando el conjunto de la banda sonora.
También se utilizan, aunque no tan frecuentemente, sistemas de sonido digital,basados en puntos sobre la película que se convierten por diversos métodos, algunos todavía experimentales, en sonido.
Índice
[ocultar]
1 Primeros pasos de Austria
2 Más intentos
3 La banda sonora en el cine
3.1 Orígenes
3.2 Apogeo
3.3 Decadencia
3.4 Resurgir
4 Estructura
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Primeros pasos de Austria[editar · editar código]
Los primerosintentos de incorporar la banda sonora a las películas se basaban en el funcionamiento a la par, con los problemas consiguientes, del proyector y un fonógrafo. En realidad, en muchas de las mejores salas de proyección ya existía el "acompañamiento musical", normalmente proporcionado por un piano o pianola. También se presentaban las películas o se narraban por alguien del propio localcinematográfico o por alguno de los actores o realizadores, en las proyecciones más destacadas. Si alguna cinta perdía interés por parte del público, se le animaba en ocasiones con números musicales o actuaciones de toda índole, antes, durante o después de la proyección.
Grabación de música.
Más intentos[editar · editar código]
Otro avance significativo se dio con la creación del cronófono, con el que seconsiguió una mejor sincronía entre las canciones que reproducía el fonógrafo y las imágenes, aunque aún tenía fallos muy apreciables en el sonido hablado. El sistema encarecía notablemente la producción fílmica y la guerra de 1914 paró casi totalmente su utilización.
Investigaciones de las compañías estadounidenses General Electric y Western Electric, crean sistemas para poner sonido en lapropia película, destancando en un principio el sistemaVitaphone que hizo que la Warner Bros saliera del bache en el que caía con el cine mudo. Así se crearon las primeras películas sonoras, con música pero sin habla. El propio El cantante de jazz (1927) (también citado como El cantor de jazz) no era hablado, sino "cantado". En el año siguiente se presentó Lights of New York (1928) que sí eratotalmente sonora.
La banda sonora en el cine[editar · editar código]
Desde un principio los cineastas se propusieron que el cine, tan precario en sus comienzos, se pareciera en lo posible al mundo real. Entre los primeros y principales objetivos de los pioneros, estuvo siempre el de conseguir el sonido y el color.
Orígenes[editar · editar código]
En 1896, a menos de un año de la presentación del...
Regístrate para leer el documento completo.