Baron Haussmann
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Baron Haussmann, hacia 1865.
Georges-Eugène Barón Haussmann (París, 27 de marzo de 1809 – París, 11 de enero de 1891) fue un funcionario público, diputado y senador francés. Recibió el título de Barón del emperador Napoleón III, con quien trabajó en la ambiciosa renovación de París.
Contenido[ocultar] * 1Biografía * 2 Plan Haussmann para París * 3 Crítica * 4 Véase también * 5 Referencias * 6 Enlaces externos |
[editar] Biografía
Nació en París, en el seno de una familia protestante originaria de Alsacia. Fue educado en el College Henri IV y posteriormente estudió Derecho, acudiendo al mismo tiempo a clases en el conservatorio de música de París. Fue nombrado subprefecto de Nérac en1830, y progresó rápidamente dentro de la carrera pública hasta que en 1853 fue elegido por Jean Gilbert Victor Fialin, duque de Persigny, prefecto del departamento del Sena como sucesor de Jean Jacques Berger, quien dudó a la hora de incurrir en cuantiosos gastos para los planes imperiales de embellecimiento de París. Haussmann permanecería en el cargo hasta 1870.
Recibió el encargo de NapoleónIII de llevar a cabo un programa de reformas en París. Haussmann diseñó el Bois de Boulogne, e hizo amplias mejoras en parques menores. Los jardines del Palacio de Luxemburgo (Jardín del Luxemburgo) fueron talados para permitir la formación de nuevas calles, y el Bulevar de Sebastopol, cuya mitad meridional es actualmente el Bulevar Saint Michel, fue trazado a través de un distrito populoso. Almismo tiempo, tuvieron lugar cambios drásticos para hacer anchos bulevares de lo que hasta entonces eran calles estrechas. Entre los logros del nuevo prefecto estuvieron: una nueva conducción de agua, un sistema gigantesco de alcantarillas, nuevos puentes, el edificio de la ópera, y otros edificios públicos, así como la inclusión de distritos. Consiguió estos objetivos manejando osadamente los fondospúblicos que provocaron la acusación de Jules Ferry Les Comptes fantastiques de Haussmann, en 1867 (un juego de palabras entre contes, cuentos o historias - como en Les contes d'Hoffmann o Cuentos de Hoffmann, y comptes, cuentas.)
En 1865 se aprobó un préstamo de 250 millones de francos para la ciudad de París, y otro en 1869, de 260 millones. Estas sumas representaron sólo una parte de susardides financieros, que llevaron a su destitución por el gobierno de Émile Ollivier. Después de la caída del Imperio pasó casi un año en el extranjero, pero regresó a la vida pública en 1877, cuando se convirtió en diputado bonapartista por Ajaccio.
Vista aérea de la Place de Charles de Gaulle, rediseñada por Haussmann, con anchos bulevares en disposición radial a partir del Arco de Triunfo.
Suobra había destruido gran parte de la ciudad medieval. Se calcula que transformó el 60% de los edificios de París. En particular, rediseñó la Place de l'Etoile nombrada actualmente como de Charles de Gaulle, y creó largas avenidas ofreciendo vistas en perspectiva de monumentos como el Arc de Triomphe y la Ópera Garnier.
Haussmann fue nombrado senador en 1857, miembro de la Academia de Bellas Artesen 1867, y recibió la gran cruz de la Legión de honor en 1862. Murió en París y está enterrado en el cementerio Père Lachaise. Su nombre se conserva en el Boulevard Haussmann. Sus últimos años los ocupó preparando sus Mémoires (3 vols., 1890-1893).
[editar] Plan Haussmann para París
Entre la Revolución de 1789 y la renovación de Haussmann cambiaron los ideales de los parisinos: de ser unaciudad políticamente motivada pasó a tener los propios de una ciudad centrista económica y socialmente. La tecnología moderna como los ferrocarriles y las lámparas de gas eran mejoras que la burguesía en auge podía disfrutar en un estilo de vida más cómodo. Con la renovación, se crearon nuevos espacios en los que la burguesía hizo ostentación de su nueva riqueza, creando una economía floreciente....
Regístrate para leer el documento completo.