Barroco y Neoclasisismo
ðConcepto del Barroco ---------------------------------------------------------------- Página 2
ðBarroco. Barroco Español: Arquitectura, Escultura y Pintura -------------- Página 3
ðRococó ----------------------------------------------------------------------------------- Página 20
ðNeoclásico en España --------------------------------------------------------------- Página 21
ðGoya-------------------------------------------------------------------------------------- Página 26
Concepto del Barroco
El término Barroco se acuña en el siglo XVIII con un tono despectivo para señalar a este arte como algo decadente y simple degeneración del Renacimiento. El término puede venir de barroco, palabra portuguesa con la que se designa a una perla imperfecta o del tipo de silogismocaracterizado por su artificiosidad.
Durante mucho tiempo se había considerado al Barroco con un sentido peyorativo: recargado. Hoy se sabe que el Arte Barroco tiene sus características como el predominio de la línea curva, incluso en las plantas de las iglesias, hay además una cultura Barroca y una música Barroca.
Últimamente se entiende como barroco el arte del siglo XVII y principios del XVIIIque se caracteriza por sus formas dinámicas y expresivas, los efectos teatrales e ilusionistas, tendencia a lo espectacular y a provocar la maravilla, el empleo del lenguaje visual como medio de persuasión y comunicación de masas, con una clara función propagandística, el uso antidogmático de los órdenes, la concepción dinámica del espacio, la interacción de todas las artes, etc.
El arte barrocopresenta cierta diversidad, distinguiéndose entre el barroco de los países católicos y el barroco de los países protestantes. En los países católicos se debe diferenciar, a su vez, entre el arte al servicio de la Iglesia y el arte al servicio del monarca.
-2-
Barroco. Barroco en España
Arquitectura:
Vimos cómo a finales del siglo XVI la arquitectura de un rigor matemático, solemne y desnudaservía a los ideales de la Iglesia contrarreformista. Pero según avanza el siglo XVII, esa desnudez va cediendo el paso a una mayor complicación y dinamismo.
Desde el punto de vista formal, la arquitectura barroca parte de los esquemas renacentistas. La mayoría de los elementos arquitectónicos son semejantes a los renacentistas, pero son utilizados con una gran libertad, llegando algunas veces hastahacerlos irreconocibles. Se pierde la simplicidad y la claridad, la ordenación racional y se tiende a la variedad, al dinamismo, al gusto por lo curvo y por la decoración, dando lugar a una arquitectura efectista, ilusionista y teatral. La arquitectura barroca es una reacción contra el geometrismo, simplicidad y ordenación racional renacentista.
Ello lo podemos ver en los elementosarquitectónicos: las columnas se complican y se retuercen (columna salomónica), aparece el estípite, los atlantes (figuras masculina sustentando elementos arquitectónicos), los entablamentos se curvan, los frontones aparecen partidos, curvos, mixtilineos, las cubiertas son generalmente abovedadas, con cúpulas de grandes dimensiones y de formas caprichosas (ovales), etc.
En el barroco no sólo se alteran loselementos arquitectónicos, sino que también sufre una transformación la concepción general del edificio, resultado de llevar las líneas curvas y mixtas a las plantas (elípticas, circulares o mixtas). Los muros dejan de ser rectilíneos, de cruzarse en ángulos rectos y las salas, muchas veces, no serán rectangulares o cuadradas. Empleo del orden colosal o gigante.
El muro, especialmente la fachada,adquiere un carácter dinámico y efectista con diversos entrantes y salientes. En las fachadas podemos ver la alternancia de zonas cóncavas y convexas, de nichos y salientes, columnas que se separan de la pared, etc. Las fachadas se conciben en relación con el entorno urbano, perdiendo su correspondencia con el interior del edificio. Son la pared de la calle por donde transita el fiel y su misión...
Regístrate para leer el documento completo.