Barroco

Páginas: 2 (367 palabras) Publicado: 9 de julio de 2014
BARROCO
CARACTERÍSTCAS:
Las obras que distinguen a la época son estilísticamente complejas, incluso contradictorias. En general, se puede decir que el deseo de evocar estados de ánimo exaltados deapelación y tonos dramáticos a los sentidos del observador es común en la mayoría de sus manifestaciones artísticas. Algunas características están asociadas con la grandiosidad barroca, lasensualidad, el teatro, el movimiento, la vitalidad, la exuberancia y la tensión emocional. Todo se opuso al racionalismo –principal característica del Renacimiento– que era sobrio, estricto y metódico conraíces en el clasicismo. Muchos historiadores suelen dividir la literatura del barroco en dos tendencias: el conceptismo y el culteranismo. El conceptismo, más frecuente en la prosa, corresponde al juegode ideas, la organización de la frase con una lógica que busca persuadir. El segundo, el culteranismo, más propio de la poesía, se define por el juego de palabras con intención hacia lo formal teniendocomo autor emblemático a Luis de Góngora. El período fue particularmente rico en algunos países debido a que la estética barroca se adapta fácilmente a un país que crea su propia fisonomía y lacultura en términos de oposición y lucha de contrarios, de mestizaje.

LAS DOS ESCUELAS DEL BARROCO: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
El Conceptismo: el conceptismo es una corriente de la literatura españoladel barroco que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Consiste en utilizar muchas ideas con el menor número posible de palabras. Se basan en asociaciones ingeniosas de palabras,paradojas, antítesis, chistes y juegos de palabras. Su mayor representante fue Francisco de Quevedo y Villegas.
El Culteranismo: busca la belleza formal sin importar el contenido si no la forma.Utiliza recursos expresivos como el hipérbaton, perífrasis y metáforas... Es un arte de minorías por su lenguaje oscuro; su mayor representante fue Luis de Góngora y Argote. El culteranismo se dirigió a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barroco
  • El barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • El Barroco
  • Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS