Barroco

Páginas: 10 (2370 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
Radio Beethoven FM

Obras de Johann Sebastian Bach
autor José Oplustil
Friday, 23 de September de 2011
Modificado el Friday, 23 de September de 2011

Lunes 26 de septiembre
Suite N°3 para cello en do mayor BWV.1009 (Anne Gastinel) (20.40)
Suite N°6 para cello en re mayor BWV.1012 (Anne Gastinel) (29.45)

Martes 27
Suite N°4 para cello en mi bemol mayor BWV.1010 (Anne Gastinel) (25.30)Suite N°5 para cello en do menor BWV.1011 (Anne Gastinel) (25.45)

Miércoles 28
Suite N°1 para cello en sol mayor BWV.1007 (Anne Gastinel) (17.35)
Suite N°2 para cello en re menor BWV.1008 (Anne Gastinel) (19.30)
Suite en mi menor BWV.996 (versión guitarra) (Göran Söolscher) (16.00)

Jueves 29
Partita N°1 para violín en si menor BWV.1002 (Viktoria Mullova) (29.00)
Sonata N°3 para violínen do mayor BWV.1005 (Viktoria Mullova) (20.45)

Viernes 30
Partita N°2 para violín en re menor BWV.1004 (Viktoria Mullova) (28.20)
Sonata N°2 para violín en la menor BWV.1003 (Viktoria Mullova) (20.55)

Sábado 1 de octubre
Sonata N°1 para violín en sol menor BWV.1001 (Viktoria Mullova) (14.45)
Partita N°3 para violín en mi mayor BWV.1006 (Viktoria Mullova) (18.15)
Suite en do menorBWV.997 (versión guitarra) (Göran Söolscher) (22.10)

Esta semana presentamos las famosas obras que Johann Sebastian Bach concibió para el cello y el violín solistas, suites,
sonatas y partitas que marcaron un hito en la historia de la música occidental en las primeras décadas del siglo XVIII y
cuya trascendencia sigue siendo irrefutable.
http://www.beethovenfm.cl

Potenciado por Joomla!Generado: 25 November, 2012, 22:03

Radio Beethoven FM

Se presume que estas partituras fueron compuestas por Bach mientras vivía y trabajaba como director de la orquesta de
la corte del príncipe Leopold de Anhalt-Cöthen. Johann Sebastian estuvo en ese cargo desde 1717 hasta 1723 y después
se desempeñó como cantor en la Thomaskirche de Leipzig.
Cöthen fue testigo de mucha música instrumentalde Bach, no sólo porque el príncipe era un amante de la música que
tocaba violín, viola da gamba o clavecín, sino también porque contaba con una orquesta llena de virtuosos, como el
famoso cellista y violista Christian Friedrich Abel, uno de los probables destinatarios de las suites para cello.
El esquema formal de las suites para cello se asemeja al que poseen las llamadas Suites Inglesas parateclado. La
secuencia básica de movimientos, conformada por allemande, courante, sarabande y gigue, es introducida por un
preludio y expandida por la adición de un par de modernas “galanteries” antes del movimiento final.
Aunque Bach revela un espíritu práctico al ordenar tales “galanteries” en dos minuetos en las suites 1 y 2,
dos bourrées en las suites 3 y 4, dosgavotas en las suites 5 y 6, cada suite posee un carácter individual e
inconfundible y cada uno de sus movimientos posee un mundo musical único e irrepetible, lejos de cualquier tipo de
esquematismo.
Las demandas formales y rítmicas de cada danza estimularon a Bach a explorar siempre algo nuevo: allemandes dignas,
courantes rápidas y ágiles, sarabandes oníricas y a veces melancólicas o giguesvirtuosísticas. Y él mismo decide
romper el modelo básico en la quinta suite o entrar a otro mundo sonoro en la sexta suite.
Esta última suite para cello requiere un instrumento de cinco cuerdas, un cello piccolo o una viola pomposa, un
instrumento que Bach enfrenta de manera distinta y con el que obtiene un aumento tanto en el contenido expresivo
como en las dificultades técnicas y musicales.Las obras para violonchelo solo y violín solo de Johann Sebastian Bach establecieron nuevos estándares interpretativos
y creativos. Según Carl Philipp Emanuel Bach, estas partituras representaron sobre todo un compendio del profundo
conocimiento que tenía su padre del tratamiento idiomático de los instrumentos de cuerdas.
Por otro lado, Johann Philipp Kirnberer, un alumno de Bach, afirmó que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barroco
  • El barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • El Barroco
  • Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS