BARROCO

Páginas: 4 (894 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
BARROCO
Se deriva del portugués y significa perla irregular.
Ubican el inicio de este llamado siglo de oro con el nacimiento de cervantes, unen el renacimiento con el barroco a fin de estudiarlosjuntos.
Miguel Cervantes Saavedra, Tirso de Molina y Lope de Vega se hacen presentes en este siglo.
España, potencia que en el renacimiento había adquirido su máximo esplendor.
La monarquía mostrabasu abandono.
La economía se ve afectada, sufriendo las consecuencias los campesinos y la burguesía industrial y comerciante.
Estrategia política exterior, España realiza acercamientos con Francia eInglaterra.
Reyes: Felipe IV, Carlos II, Felipe V, terminando la dinastía de los Habsburgo e iniciando los borbones.
Barroco o siglo de oro español, de gran riqueza, productividad y afianzamientoEspaña en el siglo de oro.
Factores que contribuyeron a que España tuviera su propio siglo de oro.
Cansancio nacional
La influencia de la contrarreforma
El ascetismo.
Crisis nacional
Ningún paíseuropeo pluralizo el concepto barroco como España.
Características
Dramatismo de temas
Contrastes sociales
Dos corrientes: conceptismo y culteranismo
Uso arquitectónico de la metáfora.
Representantesliterarios y obras sobresalientes
Miguel de cervantes Saavedra: don quijote de la mancha
Tirso de Molina: los amantes de Teruel y el burlador de Sevilla
Lope de Vega: el perro del hortelano, fuenteovejuna y Peribáñez
Calderón de la Barca: la vida es sueño
Luis de Góngora y Argote: la fábula de Polifemo y Galatea
Francisco de Quevedo: la vida del busco don pablos.
Juan Ruiz de Alarcón: la verdadsospechosa y las paredes oyen
Sor Juan Inés de la cruz: carta a sor filotea de la cruz y los empeños de una casa.
El culteranismo frente al conceptismo
Dos tendencias coexistentes en el barroco español.El primero se ocupa del manejo de las palabras, el segundo hace lo propio con las ideas.
Culteranismo: sintaxis y vocabulario derivados del latín, uso constante y excesivo de metáforas e hipérboles,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barroco
  • El barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • El Barroco
  • Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS