Base De Datos
TABLA DE CONTENIDO
1. ASPECTOS GENERALES. 1
1.1. Historia 2
1.2. Desarrollo de los SIG 4
1.3. Diferencias entre SIG y CAD 8
2. ¿QUÉ ES UN SIG? 9
3. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG? 10
3.1. Equipos (Hardware) 10
3.2. Programas (Software) 10
3.3. Datos 11
3.4. Recurso humano 11
3.5. Procedimientos 11
4. ¿CUALES SON LASFUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN SIG.? 12
5. ¿QUÉ HACE UN SIG CON LA INFORMACIÓN? 14
5.1. Representación de la información. 15
5.2. Estructura de la representación. 16
6. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE SE MANEJA EN UN SIG? 16
6.1. Atributos gráficos 17
6.2. Atributos no gráficos 17
7. ¿CÓMO SE AGRUPA LA INFORMACIÓN DE LOS OBJETOS EN UN SIG? 18
7.1. Relaciones entre objetos. 18
8.¿CÓMO SE ENCADENAN LOS OBJETOS Y ATRIBUTOS EN UNA CATEGORÍA? 19
8.1. Sistema de coordenadas. 20
8.2. Proyecciones. 21
9. ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS GEOGRÁFICA? 22
10. ¿QUE SE PUEDE HACER CON UN SIG? 24
10.1.1 Entrada de datos: 24
10.1.2 Manipulación y análisis: 24
10.1.3 Salida de datos: 25
11. ¿QUÉ ES DESPLEGAR DATOS EN UN SIG.? 25
11.1.1 Localizar e identificar elementosgeográficos. 25
11.1.2 Especificar condiciones. 26
11.1.3 Hacer análisis espaciales. 27
12. ¿CUALES SON LAS APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA? 27
13. CAPTURA DE LA INFORMACIÓN 29
13.1. Formato RASTER 29
13.2. Formato VECTORIAL 30
14. EL MANEJO DE LA INFORMACION 30
14.1. Modelos de diseño de un sig 30
14.1.1 Modelo conceptual 32
14.1.2 Modelológico 33
14.1.3 Modelo físico 35
14.2. Almacenamiento de la Información 35
14.3. Manipulación de la Información 36
14.4. Extracción de la información 36
14.4.1 Extracción mediante especificación geométrica. 36
14.4.2 Extracción mediante condición geométrica 37
14.4.3 Extracción mediante especificación descriptiva. 37
14.4.4 Extracción mediante condición descriptiva ológica. 37
14.5. Edición de la Información 37
14.6. Análisis y modelamiento de la Información 38
14.6.1 Generalización cartográfica. 38
14.6.2 Análisis espaciales 38
14.7. Salida y representación de la información 40
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
[pic]
ASPECTOS GENERALES.
Un Sistema de Información geográfico (SIG) particulariza un conjunto deprocedimientos sobre una base de datos no gráfica o descriptiva de objetos del mundo real que tienen una representación gráfica y que son susceptibles de algún tipo de medición respecto a su tamaño y dimensión relativa a la superficie de la tierra. A parte de la especificación no gráficas el SIG cuenta también con una base de datos gráfica con información georeferenciada o de tipo espacial y de algunaforma ligada a la base de datos descriptiva. La información es considerada geográfica si es mesurable y tiene localización.
En un SIG se usan herramientas de gran capacidad de procesamiento gráfico y alfanumérico, estas herramientas van dotadas de procedimientos y aplicaciones para captura, almacenamiento, análisis y visualización de la información georefenciada.
La mayor utilidad de unsistema de información geográfico esta íntimamente relacionada con la capacidad que posee éste de construir modelos o representaciones del mundo real a partir de las bases de datos digitales, esto se logra aplicando una serie de procedimientos específicos que generan aún más información para el análisis.
La construcción de modelos o modelos de simulación como se llaman, se convierte en una valiosaherramienta para analizar fenómenos que tengan relación con tendencias y así poder lograr establecer los diferentes factores influyentes.
1 Historia
La distribución espacial es inherente tanto a los fenómenos propios de la corteza terrestre, como a los fenómenos artificiales y naturales que sobre ella ocurren. Todas las sociedades que han gozado de un grado de civilización han...
Regístrate para leer el documento completo.