Bases De Datos Distribuidas
ÍNDICE
1- INTRODUCCIÓN 1.1 Conceptos básicos 1.2 Las doce Reglas de las Base de Datos Distribuidas 1.3 Tipos de SBDD 1.4 Ventajas y desventajas de los SBDD 1.5 Aplicaciones de las BDD en la actualidad 2- DESARROLLO 2.1 Diseño de Bases de Datos Distribuidas 2.1.1 Réplica de los Datos 2.1.2 Fragmentación de los Datos 2.1.3 Tipos deFragmentación 2.1.4 Grado de Fragmentación 2.1.5 Reglas de corrección de la fragmentación 2.1.6 Alternativas de asignación. 2.2 Objetivos para un DBMS Distribuído (objetivos de Implementación) 2.2.1 Transparencia de Localización 2.2.2 Transparencia de Duplicación 2.2.3 Transparencia de Concurrencia 2.2.4 Transparencia de Fallos 2.3 Seguridad 2.3.1 El problema de Inferencia 2.4 Tipos dearquitecturas / Implementaciones 2.4.1 Multi-Base de Datos Distribuida y Federada 2.5 Software existente 2.6 Arquitecturas Cliente-Servidor 2.6.1 Partes de un Sistema Cliente-Servidor 2.6.1.1 La sección frontal 2.6.1.2 Funciones del cliente 2.6.1.3 Cómo trabaja la Sección Frontal 2.6.1.4 Tipos de aplicaciones Cliente. 2.6.2 La sección posterior 2.6.2.1 Funciones del servidor 2.6.2.2 Tipos de servidores2.6.2.3 Servidores de transacciones 2.6.2.4 Servidores de Datos 2.6.3 Tipos de Arquitecturas Cliente-Servidor 2.6.3.1 Arquitectura de 2 capas 2.6.3.2 Arquitectura de 3 capas 2.6.4 Ventajas e Inconvenientes 2.6.5 Motores multiprocesos y Motores Multihilos 2.6.5.1 Motor de BD multiproceso (Multi-process DB engines) 2.6.5.2 Motor de BD multihilo (Multi-threaded DB engines) 3- CONCLUSIONES 3.1 AnálisisCrítico 3.1 Comparativas de Modelos 3.2 Soluciones Prácticas
1- INTRODUCCIÓN
El diseño de un sistema de base de datos distribuido implica la toma de decisiones sobre la ubicación de los programas que accederán a la base de datos y sobre los propios datos que constituyen esta última a lo largo de los diferentes puestos que configuren una red de ordenadores. La ubicación de los programas, apriori, no debería suponer un excesivo problema dado que se puede tener una copia de ellos en cada máquina de la red. Sin embargo, ¿cuál es la mejor opción para colocar los datos?, en una gran máquina que albergue a todos ellos, encargada de responder a todas las peticiones del resto de las estaciones (sistema de base de datos centralizado), o podríamos pensar en repartir las relaciones, las tablas, portoda la red (sistema de base de datos distribuido). En el supuesto que nos decantásemos por esta segunda opción, ¿qué criterios se deberían seguir para llevar a cabo tal distribución? ¿Realmente este enfoque ofrecerá un mayor rendimiento que el caso centralizado? ¿Podría optarse por alguna otra alternativa? Tradicionalmente se ha clasificado la organización de los sistemas de bases de datosdistribuidos sobre tres dimensiones: 1- El nivel de compartición, las características de acceso a los datos y el nivel de conocimiento de esas características de acceso. El nivel de compartición presenta tres alternativas: ○ Inexistencia, es decir, cada aplicación y sus datos se ejecutan en un ordenador con ausencia total de comunicación con otros programas u otros datos ○ Se comparten sólo los datos yno los programas, en tal caso existe una réplica de las aplicaciones en cada máquina y los datos viajan por la red ○ Se reparten datos y programas, dado un programa ubicado en un determinado sitio, éste puede solicitar un servicio a otro programa localizado en un segundo lugar, el cual podrá acceder a los datos situados en un tercer emplazamiento. 2- Características de acceso a los datos, existendos alternativas principalmente: el modo de acceso a los datos que solicitan los usuarios puede ser estático, es decir, no cambiará a lo largo del tiempo (es difícil encontrar sistemas distribuidos reales que puedan clasificarse como estáticos), o bien, dinámico. Sin embargo, lo realmente importante radica, estableciendo el dinamismo como base, cómo de dinámico es, cuántas variaciones sufre a...
Regístrate para leer el documento completo.