Bases de datos (Formas normales)

Páginas: 7 (1632 palabras) Publicado: 27 de julio de 2013
4. Formas Normales
4.1 Primera Forma Normal.
4.2 Segunda Forma Normal
4.3 Tercera Forma Normal
4.4 Forma Normal de Boyce Codd

Formas Normales y su Objetivo
•Para algunas afinidades (tablas), el cambiar los datos puede tener consecuencias
no deseables llamadas anomalías de modificación.

•Estas pueden eliminarse redefiniendo la afinidad (tabla) en dos ó más afinidades
(tablas), esdecir normalizando.

Tipos de Anomalías.
• Anomalías de actualización: Inconsistencia de los datos como resultado de datos
redundantes y actualizaciones parciales.

• Anomalías de eliminación: Pérdida no intencionada de datos debido a que se han
borrado otros datos.

• Anomalías de inserción: Imposibilidad de adicionar datos en la BD debido a la
ausencia de otros datos.

•Consideremosel siguiente ejemplo:
Actividad:

•Si eliminamos la primera tupla, perderemos información acerca de cuánto cuesta practicar el
esquí. Esto es una anomalía de eliminación.
•Si fuéramos a insertar a un alumno que quiere practicar el béisbol, no sabemos cuánto cuesta
practicar este deporte. Esto es una anomalía de inserción.

•Esta situación se puede resolver fácilmente si dividimos la tablaanterior en dos de la siguiente
manera:

ACT-ESTUDIANTE

ACT-CUOTA

4.1 PRIMERA FORMA NORMAL. (1FN)
•Una tabla está en primera forma normal si todos los campos en cada
registro contienen un solo valor tomado de sus dominios respectivos.

La siguiente table NO es 1FN porque hay más de un valor contenido en los campos Q

PRIMERA FORMA NORMAL. (1FN). Continuación
•Una tabla sinnormalizar se puede normalizar con la creación de un
registro nuevo para cada uno de los distintos valores en un campo.
•La tabla anterior normalizada (en 1FN) queda de la siguiente
manera:

Anomalías en tablas 1FN
•Anomalías de inserción
No se puede introducir un nuevo artículo a menos que el artículo se
haya vendido almenos a un cliente. De otra manera, los campos
principales CUST-NO y DATEde la llave primaria no estarían
definidos, y ya se dijo que los campos que forman parte de la llave
primaria no pueden contener valores nulos (sin definir).
Análogamente, no se puede introducir información sobre un cliente
nuevo hasta que el cliente haya comprado un artículo.

Las anomalías de inserción en este ejemplo se deben a la
dependencia funcional de algunos campos no-llave en unsubconjunto de campos de la llave primaria en vez de en toda la
llave. CUST-NAME Y CUST-CITY son funcionalmente dependientes
sólo del campo principal CUST-NO. Entonces, si se debe insertar en
la tabla el registro de un cliente nuevo, INV-NO y DATE quedarían
sin definir. Para evitar anomalías en la inserción, la información del
cliente y del inventario se debe guardar en tablas separadas. Anomalías en tablas 1FN. Continuación
•Anomalías en la eliminación
Si se decide eliminar del inventario el artículo 14, y por lo tanto,
eliminar los registros que contengan ese artículo, no sólo se borraría
la información del inventario acerca del artículo 14, sino también la
información del cliente RITA que alguna vez compró ese artículo. Del
mismo modo, el eliminar la información de uncliente causaría la
eliminación de la información del inventario si es que el artículo fue
comprado únicamente por dicho cliente.

Como en el caso de las anomalías en las inserciones, las anomalías
en la eliminación se pueden evitar almacenando la información del
cliente y del inventario en tablas separadas.

Anomalías en tablas 1FN. Continuación
•Anomalías de actualización
Cuando una tablasin normalizar se convierte en una tabla 1FN,
alguna información se duplica. Tal duplicidad de datos almacenados
causará problemas en las operaciones de actualización. Por ejemplo,
si el cliente JANE se muda de TORONTO a OTTAWA, se tendrá que
modificar el valor para el campo CUST-CITY en cada registro que
contenga a JANE; de otra manera se tendrán datos inconsistentes.

Normalización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formas Normales de Base de Datos
  • Formas normales en una base de datos
  • base de datos formas normales
  • 5° Forma Normal (Base de Datos)
  • Formas normales para bases de datos con ejemplos
  • Formas normales en Bases de datos
  • Formas normales de las bases de datos.
  • Formas Normales En Base De Datos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS