Bases del establecimiento de programas de higiene y seguridad laboral
[pic]
Facultad de Ciencias Empresariales
Catedrático: Licda. Miriam Lisseth Vanegas de Fuentes
Cátedra: Administración de Personal II
Integrantes: Alicia Margarita Sandoval
Doris Yamileth Márquez Coreas
Lorena Claribel Medina FuentesJoselin María Chicas Sorto
Xenia Carolina Sorto Vigil
Fecha: 01 de octubre de 2010
Índice
Introducción _____________________________________ pág. 3
Objetivos _____________________________________ pág. 4
Desarrollo del contenido __________________________ pág. 5 - 17
Conclusiones ___________________________________ pág. 18
Bibliografía_____________________________________ pág. 19
Anexos ________________________________________ pág. 20-23
INTRODUCCIÓN
La presente investigación está compuesta por una serie de procedimientos específicos y detallados en su contenido, según los requerimientos contenidos en el programa de Seguridad e Higiene Laboral, según la norma COVENIN 2260 y el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica dePrevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
Este programa aplica a todo el personal que labora en las empresas de servicio. Los puntos a definir estarán acordes a las descripciones de trabajo de cada trabajador, asimismo las notificaciones de riesgos inherentes a su puesto de trabajo. Queda que no todo el personal está expuesto a los mismos riesgos, por lo tanto habrá normasadaptadas a cada puesto de trabajo.
Objetivo General
Evaluar con ayuda del programa de higiene y seguridad laboral los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su lugar de trabajo y en las distintas actividades que realizan, mediante la identificación del tipo de riesgo, ubicación y el nivel de consecuencia que estos originan, para así tomar las medidas preventivas necesarias con lafinalidad de minimizar los riesgos.
Objetivos Específicos
1. Explicar los riesgos y las condiciones del medio ambiente de trabajo y por ende favorecer una mejor calidad de vida. 2. Identificar el factor de riesgo en la salud.
3. Cumplir con los aspectos legales (gubernamentales e internos)
4.Reducir o eliminar los costos de indemnización generados por los efectos nocivos a la salud.
[pic]
CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones parael trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.
La seguridad y la higiene laboral son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con elmotivo de su actividad laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.
PROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
En los centros de trabajo con 2, 5 o más trabajadores, el patrón deberá elaborar un diagnóstico de las condiciones de seguridad ehigiene que prevalezcan en ellos, así como establecer por escrito y llevar a cabo un programa de seguridad e higiene en el trabajo que considere el cumplimiento de la normatividad en la materia, de acuerdo a las características propias de las actividades y procesos industriales. Es responsabilidad del patrón contar con los manuales de procedimientos de seguridad e higiene específicos.
Será...
Regístrate para leer el documento completo.