Bases Legles
Coronel Agustín Codazzi
Barinas Estado Barinas.
Prof.: Tibizay
II-14-A-N
Bachilleres:
Guia Yoselin, 19.350.853h
Herrera Venecia, 193
Sanchez Jonel,
Barinas, febrero de 2011
¿Qué Es LaDemanda?
"La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido".
Análisis De Demanda:
La demanda tiene un comportamiento que debemos analizar ya que esimportante. Existen cinco patrones básicos de comportamiento de la demanda los cuales ayudan al analista para realizar sus sugerencias.
Esta se logra midiendo cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio y determinar la posibilidad de participación del producto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda es la función de factorestales como la necesidad del bien, su precio, el nivel de ingreso de la población, etc.
Apreciando también que la definición de demanda revela un conjunto de partes que conforman la demanda. Podemos nombrar las siguientes:
1. Cantidad de bienes o servicios: Se refiere a un cierto número de unidades que los compradores estarían dispuestos a comprar o que ya han sido adquiridas.2. Compradores o consumidores: Son las personas, empresas u organizaciones que adquieren determinados productos para satisfacer sus necesidades o deseos.
3. Necesidades y deseos: La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación). En cambio, los deseosconsisten en anhelar los satisfactores específicos para éstas necesidades profundas (por ejemplo, una hamburguesa Mc Donalds para satisfacer la necesidad de alimento).
4. Disposición a adquirir el producto o servicio: Se refiere a la determinación que tiene el individuo, empresa u organización por satisfacer su necesidad o deseo.
5. Capacidad de pago: Es decir, que elindividuo, empresa u organización tiene los medios necesarios para realizar la adquisición.
6. Precio dado: Es la expresión de valor expresado, por lo general, en términos monetarios que tienen los bienes y servicios.
7. Lugar establecido: Es el espacio, físico o virtual (como el internet) en el que los compradores están dispuestos a realizar la adquisición.
Ley De La DemandaLa ley de la demanda establece la existencia de una relación inversamente proporcional entre precio y cantidad en la mente del comprador. La representación gráfica de esta ley es una curva de demanda de pendiente descendente. La ley de la demanda se puede explicar por medio de la disminución de la utilidad marginal, el efecto renta, el efecto sustitución y con la ayuda del análisis de lascurvas de indiferencia.
Razones De La Ley De La Demanda
La ley de la demanda se puede explicar así:
- el precio como obstáculo al consumo,
- la disminución de la utilidad marginal,
- el efecto de los cambios de precios en la renta y en la sustitución.
También se puede deducir a partir de la disminución de la tasa marginal de sustitución de las curvas de indiferencia.Ley De La Demanda
Ley económica que determina que la cantidad demandada de un bien disminuye a medida que aumenta su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio.
Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, esto se...
Regístrate para leer el documento completo.