Basf
Proyecto de Creación
Best Age
Solutions
Índice
▪ INTRODUCCIÓN – FILOSOFÍA, MISIÓN, VISIÓN
▪ JUSTIFICACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS SOCIO DEMOGRÁFICO COMO MUESTRA DEL MERCADO
▪ SECTOR
o TENDENCIAS
o TAMAÑO DE EMPRESAS
o ESTACIONALIDAD
o MÁRGENES
o GRADO DE CONCENTRACIÓN
oANÁLISIS DAFO
▪ PRODUCTOS
▪ CLIENTES
o SEGMENTOS
o CONSUMO MEDIO
o TAMAÑO
o HABITOS DE CONSUMO DE LAS PERSONAS MAYORES
▪ ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
o TAMAÑO
o CUOTAS
o CUENTAS DE RESULTADOS
▪ ESTRUCTURA FINANCIERA
o BALANCE 1º AÑO
✓ PRODUCTOS/MÁRGENES
✓ VENTAS POR PRODUCTOS✓ MARGEN SOBRE VENTAS
✓ VENTAS POR CANALES
✓ PREVISIÓN DE VENTAS
✓ GASTOS
✓ RESULTADOS A 3 AÑOS
✓ BENEFICIOS
▪ CANALES
▪ PLAN DE COMUNICACIÓN
▪ PLAN COMERCIAL
INTRODUCCIÓN
• FILOSOFÍA, MISIÓN, VISIÓN
BAS (Best Age Solutions), es una empresa dedicada a la distribución deayudas técnicas especialmente dirigidas a la tercera edad.
Pretendemos poner al alcance de las personas mayores, sus cuidadores, sus familiares, residencias y centros de día todos aquellos productos que hagan que las actividades de la vida diaria se realicen de la forma más sencilla posible.
Nuestro cualificado personal, enfocado al servicio hacia los demás, junto a la introducción de modernas yoriginales ayudas técnicas, nos convierte en un completo distribuidor abierto a todo tipo de personas mayores, sean cuales sean sus necesidades.
Pretendemos hacer más sencilla cualquier actividad diaria poniendo al alcance de las personas mayores y todas las personas vinculadas a estas productos innovadores, generalmente desconocidos por la mayoría, cuidadosamente estudiados para cubrir lasnecesidades principales de cualquier persona.
• JUSTIFICACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS SOCIO DEMOGRÁFICO COMO MUESTRA DEL MERCADO
Aspectos generales de las personas mayores españolas (Mercado Nacional).
Tamaño y evolución.
En el año 2000 había en España 6.842.143 personas de 65 y más años, lo que supone un 16,9% de la población total dentro de los más de 40millones de habitantes. Durante el siglo XX la población de mayores creció enormemente, más que el resto de los grupos, podemos ver la evolución de este crecimiento en la siguiente gráfica:
[pic]
El crecimiento de la población mayor siempre ha sido superior al de cualquier otro grupo, desde principios del siglo XX se ha visto este incremento, las personas de edad han aumentado con tasasanuales del 2,5% desde 1970, y lo seguirán haciendo con incrementos anuales superiores al 1,2% hasta el 2050.
España ocupa el quinto lugar en la Unión Europea en cuanto al número de personas mayores (el primero es Alemania con 13,6 millones de mayores, seguida de Italia, Francia y Reino Unido).
Hemos vivido una revolución de la longevidad que explica el proceso de envejecimiento. Si la vejezuniversal ha sido un proceso o una adquisición reciente, se puede decir que los octogenarios son prácticamente un
descubrimiento del último cuarto de siglo XX. En España la porción del total de la población que más va a crecer es la de octogenarios, en porcentajes superiores al resto de la población.
Este evidente envejecimiento demográfico afecta de forma diferente a varones y mujeres por sudiferente participación en el mercado de trabajo. Las mujeres han participado menos en tales actividades y son quienes viven más, quienes viven solas durante más tiempo y quienes tienen mayores períodos de pobreza al final de su vida.
Pero no sólo influye el mercado de trabajo, se modifican los modelos de consumo, en cuidados de salud, ocio y turismo; se modifican los servicios personales,...
Regístrate para leer el documento completo.