batallas por la independencia
El virrey Fernando de Abascal, después de asentar su autoridad en el Alto Perú y en Quito, quiso someter a los patriotas chilenos y argentinos a través de lasarmas. Para ello, el ejército de Alto Perú avanzaría sobre Tucumán, mientras un ejército organizado en el sur de Chile se dirigiría contra Santiago. El primero que lograra su objetivo debería auxiliar alotro, cruzando la cordillera de los Andes.
Cuando la expedición enviada por el Virrey en marzo de 1813 a cargo del Brigadier Antonio Pareja, puso en peligro la organización del país, José MiguelCarrera asumió el puesto de General en Jefe del Ejército.
Antonio Pareja , desembarcó en Chiloé, en su paso por Valdivia se le unieron tanto las tropas apostadas como su población, por lo cual yaavanzaba con una división de más de 2.000 hombres, con los que zarpó para el norte. Después de desembarcar en la bahía de Talcahuano, las guarniciones de Concepción y de Chillán se pasaron a sus filas ysu fuerza se elevó así a más de 5.000 combatientes. Tenía además, de su parte, a la mayoría de la opinión pública de la región, irritada a causa de haber quedado muy empobrecida por las contiendasentre rocistas y carrerinos en 1812.
Ante el avance de Pareja, Carrera logró concentrar sus tropas -formadas por 4.600 hombres- en Talcahuano, donde fue apoyado por Juan Mackenna y BernardoO'Higgins. Los enfrentamientos contra el ejército realista se realizaron en Yerbas Buenas, San Carlos, Talcahuano y Chillán.
El fracaso sufrido en la batalla librada en Chillán, fue el motivo por el cual laJunta de Gobierno removió a Carrera de su cargo de comando del Ejército, y en su lugar colocó al Brigadier Bernardo O'Higgins.
Sobre esta etapa en la vida de Carrera, la biografía del Ejército deChile registra: "después de entregar el mando en Concepción, marchó a Santiago y en la madrugada del 3 de marzo fue hecho prisionero por los realistas y conducido a Chillán en compañía de su hermano...
Regístrate para leer el documento completo.