El sistema batelle para el estudio de un impacto ambientalEl Sistema de Evaluación Ambiental de Battelle (SEA) es una metodología para análisis del impacto ambiental desarrollado en los laboratorios Battelle Columbus por un equipo de investigación interdisciplinario bajo contrato con el U.S. Bureau of Reclamation (Dee et al., 1972; Dee et al., 1973). La metodología está basada en una evaluaciónjerárquica de indicadores selectos de calidad ambiental.El sistema de clasificación consta de cuatro niveles: * Nivel I: Categorías, * Nivel II: Componentes, * Nivel III: Parámetros, y * Nivel IV: Mediciones.Cada categoría (Nivel I) se divide en varios componentes, cada componente (Nivel II) en varios parámetros, y cada parámetro (Nivel III) en una o más mediciones. El SEA identifica untotal de cuatro (4) categorías, dieciocho (18) componentes, y setenta y ocho (78) parámetros.El análisis se basa en la definición de "unidades de impacto ambiental" (UIA). El método produce dos sumatorias de UIA, uno "con" y otro "sin" el proyecto propuesto. La diferencia entre los dos resultados es una medida del impacto ambiental. Las calificaciones se basan en magnitud y importancia deimpactos específicos.Además de los resultados de UIA, la SEA señala los principales impactos ambientales negativos con un distintivo rojo. Estas señales apuntan a la fragilidad de ciertos elementos del medio ambiente, para los cuales son necesarios estudios más detallados.Las principales características del SEA son: 1. Su sistema de clasificación jerárquica; 2. Su unidad de medida (UIA); y 3. Suseñalización de áreas ecológicamente sensibles.EL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL El Cuadro 1 muestra la lista completa de categorías, componentes y parámetros del SEA de Battelle. La Columna 1 muestra las cuatro (4) categorías, la Columna 2 muestra los dieciocho (18) componentes, y la Columna 3 muestra los setenta y ocho (78) parámetros.La metodología SEA se basa en la asignación de una unidad deimportancia a cada parámetro. Estas unidades de importancia se denominan "unidades de importancia de parámetro" o UIP. Se distribuyen un total de 1,000 UIP entre los 78 parámetros. Esta distribución está basada en juicios de valor del equipo responsable por el desarrollo del método. Los valores de UIP se muestran en la Columna 4 del Cuadro 1, la suma por componentes en la Columna 5, y la suma porcategorías en la Columna 6. Para cada parámetro i, el (UIP)i representa un peso wi. Cuadro 1. Categorías, componentes, y parámetros del SEA de Battelle. |
(1) | (2) | (3) | (4) | (5) | (6) |
Categorías | Componentes | Parámetros | Unidad de Importancia de Parámetro (UIP) |
| | | Parámetro | Componente | Categoría |
| | 1. Consumidores terrestres | 14 | 140 | 240 |
| | 2. Cultivosterrestres | 14 | | |
| | 3. Vegetación natural terrestre | 14 | | |
| | 4. Especies de plagas terrestres | 14 | | |
| | 5. Aves terrestres de cabecera de cuenca | 14 | | |
| | 6. Pesca comercial acuática | 14 | | |
| | 7. Vegetación natural acuática | 14 | | |
| | 8. Especies de plagas acuáticas | 14 | | |
| | 9. Pesca deportiva | 14 | | |
| | 10.Aves acuáticas | 14 | | |
| Hábitats y comunidades | | | | |
| | 11. Índice de cadena trófica terrestre | 12 | 100 | |
| | 12. Uso de la tierra | 12 | | |
| | 13. Especies terrestres raras y en peligro | 12 | | |
| | 14. Diversidad de especies terrestres | 14 | | |
| | 15. Índice de cadena trófica acuática | 12 | | |
| | 16. Especies acuáticas raras y enpeligro | 12 | | |
| | 17. Características del río | 12 | | |
| | 18. Diversidad de especies acuáticas | 14 | | |
| Ecosistemas | Solamente descriptivo | - | - | |
Contaminación | Agua | | | | |
| | 19. Pérdidas hidrológicas en la cuenca | 20 | 318 | 402 |
| | 20. DBO | 25 | | |
| | 21. Oxígeno disuelto | 31 | | |
| | 22. Coliformes fecales | 18 | | |...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.