bauh

Páginas: 7 (1524 palabras) Publicado: 21 de enero de 2014
Impacto ambiental
de las obras de ingeniería
La Carta de Atenas (1933/1942) de Le Corbusier,
o la ciudad como territorio masivamente construido

Prof. Álvarez-Campana

“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de
los volúmenes ensamblados bajo la luz” Le Corbusier

la ciudad: territorio masivamente construido
• Cuando hablamos de la ciudad como un territoriomasivamente construido,
estamos apelando a un doble significado: el territorio como espacio para la
actividad, y a la enorme intensidad de esa actividad materializada en
infraestructuras, edificaciones, servicios… En esta lección nos fijaremos en
este segundo significado como territorio, de carácter funcional
• Las ciudades son ese espacio difícil de describir en que ya se aglomera más
del 50% de lahumanidad… Donde se concentran fenómenos de todo tipo,
donde se confunden la población, el territorio, la actividad, los impactos…
generando un espacio plural en donde cada vez es más necesario un
objetivo estratégico y táctico de sostenibilidad
• La construcción de la ciudad, en su sentido más amplio, es tarea que debe
ocupar de forma importante al ingeniero. ¿Cuántas infraestructurasrealmente importantes de la ciudad son debidas exclusivamente al diseño
ingenieril? ¿Puede planificarse una ciudad sin ingeniería? ¿Puede gestionarse
una ciudad sin ingeniería? ¿Puede ser sostenible una ciudad sin ingeniería?
• He escogido como vector la obra La Carta de Atenas (1942) de Le Corbusier;
una obra que nos conduce –como en un juego- desde la propia estructura y
contenidos del librohacia la ciudad que más vivimos y conocemos, en este
caso A Coruña

Charles-Edouard Jeanneret Le Corbusier (La
Chaux-de-Fonds, Suiza 1887 – Roquebrune-Cap-Martin,
1965)
En 1902 comienza su aprendizaje como grabador y
cincelador en la escuela de arte de Chaux-de-Fonds. En
1908 trabajará durante poco más de un año en el
estudio de Auguste Perret, pionero en la técnica de
construcción yconsiderado por muchos como el ‘padre
del hormigón armado’. Le Corbusier fue un trabajador
incansable. Realizó innumerables proyectos, muchos de
los cuales nunca llegaron a realizarse, pero que
marcaron a generaciones posteriores…
Ideó el Modulor, sistema de medidas en que cada magnitud se
relaciona con la anterior por el número áureo, para que sirviese
de medida de las partes de arquitectura. Deesta forma
retomaba el ideal antiguo de establecer una relación directa
entre las proporciones de los edificios y las del hombre. Tomó
como escala el francés medio de 1,75 m de estatura; y más
adelante añadió el policía británico de 6 pies (1,8288 m), lo que
dio el Modulor II. Los resultados de estas investigaciones fueron
publicados en un libro con el mismo nombre del Modulor.

laciudad como atractor de población y de rentas
En los últimos cincuenta años se ha
producido una intensa movilización de
la población desde las áreas rurales a
las áreas urbanas. El gráfico muestra
claramente esta tendencia, que parece
que no se ha detenido aún.

Pero las ciudades no solamente están
concentrando de una forma extrema, la
generación de riqueza económica. Esto es,
estánconvirtiéndose en espacios de
aglomeración de rentas, conformando tres
centros globales potentísimos y algunos
menores de carácter periférico. En realidad
el sistema económico está definiendo unos
‘agujeros negros’ de consumo…

la huella ecológica proyectada por la ciudad
La huella ecológica de una ciudad sería el área biológicamente productiva (campos de
cultivo; pastos; bosques; mar; terrenoconstruido y energía necesaria) para producir
los recursos que consume y absorber los desechos que genera. La huella ecológica en
países desarrollados es de 4,5 ha. Por otra parte, la capacidad de carga de la propia
ciudad, a excepción de la propia superficie construida, es prácticamente despreciable.
Esto significa que las ciudades, por sí mismas, unidades territoriales radicalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bauha
  • bauhas, walter G.
  • Los Años De La Bauhase Y El Movimiento Isotipo, Protitipo De Mapa Moderno Y Logotipo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS