belgis

Páginas: 24 (5881 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014



UNIVERSIDAD DE PANAMÀ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad.
MODELO DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS CLAVE: AE-PROD 350
CÓD. ASIGNATURA 12685 HORARIO 1068 CREDITOS 3
Asignación Final,
Tema; Bases de la elección Estratégica
Grupo Nº 2
Integrantes:
Abrego; kathy 8-842-628
González; Deyanir 9-723-442Facilitador.
M.I.E…. Felipe Tomás Barsallo Londoño.
Máster en Ing. Económica, Lic. Admr. De Empresas,
Especialista en Doc. Superior. felipebarx@yahoo.com
CIUDAD UNIVERSITARIA. CRU. SEDE VERAGUAS 2012.






INDICE
INTRODUCCIÓN
I. BASES DE LA ELECCION ESTRATTEGICA
I.1 Objetivos y aspiraciones de la corporación
I.1.1 Estructura de propiedad
I.1.2 Misión e intensión estratégicaI.1.3 Alcance y Diversidad
I.1.4 La dimensión Global
I.2 Bases de la estrategia de la UEN
I.2.1 Estrategia competitiva
I.2.2 Estrategia basada en precio
I.2.3 Estrategia de diferenciación
I.2.4 Estrategia Hibrida
I.2.5 estrategia de diferenciación segmentada
I.3 El comportamiento de la empresa matriz
I.3.1 Gestión de carteras
I.3.2 Estrategia financiera
I.3.3 El papel de la empresamatriz
I.3.4 La matriz de tutela
2. CASO PRÁCTICO
CONCLUCIONES
ANEXOS









INTRODUCCION


Actualmente la elección estratégica de las empresas son buscadas para lograr una ventaja ante la competencia, esto significa saber elegir la mejor opción de entre las diversas alternativas que existen para desarrollar una estrategia definida y capaz de lograr un posicionamiento efectivo dela empresa. Elegir una opción estratégica implica cumplir con las expectativas de lo que se requiere para ser exitoso.
En nuestro proyecto nos hemos basado en las estrategias planteadas en el plan estratégico de gobierno, donde en el mismo se establecen estrategias para el desarrollo y crecimiento económico Y social del país, considerando los motores de crecimiento en los que el país tiene opuede desarrollar una ventaja competitiva sostenible, en las que las fuerzas globales son favorables.
Es importante mencionar otros tipos de estrategias planteadas en el plan de gobierno para financiar el plan de inversiones, como lo son las ventas de activos estatales y en la cual haremos énfasis debido a la situación actual que vive nuestro país analizando las consecuencias de la misma y el nivelde endeudamiento que enfrenta el mismo.







I. BASES DE LA ELECCIÓN ESTRATEGICA

1. 1 OBJETIVOS Y ASPIRACIONES DE LA CORPORACIÓN

En toda organización sin importar su tamaño o estructura existen stakeholders que pueden ser definidos como todos los actores sociales que, producto de las decisiones y objetivos de una empresa se pueden ver afectados, ya sea de forma positiva onegativa. Así por ejemplo, los dueños de una compañía, sus trabajadores, la comunidad donde ésta ópera y sus proveedores, entre otros forman parte de este grupo. Las organizaciones ya sea una empresa multinacional o una familiar tienen que analizar los aspectos estratégicos a la hora de desarrollar una estrategia.
1.1.1 Estructura de propiedad
Es importante mencionar que los directivos puedenenfrentarse a cambios de la estructura de la propiedad al momento de realizar las estrategias de la organización; de igual forma deben tomar en cuenta si la propiedad actual es adecuada para las necesidades de las estrategias de la organización.
Es por esto que a continuación explicaremos las formas de cambio de estructura de propiedad:
a) Unas de las principales elecciones estratégicas consiste ensaber si es conveniente pasar de una propiedad de particulares a una organización que cotiza en bolsa. Esta decisión parte del hecho de que la empresa familiar requiere de más capital social para su financiamiento. Esta decisión es de gran importancia ya que el papel de sus miembros cambiaría; así como la base de stakeholders de la organización. Influyendo en el desarrollo de estrategia de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS