Bellas Artes

Páginas: 7 (1562 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
“Reporte de Museos”



2IM9

Ubicación:
Avenida 5 de Mayo 19, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, Distrito Federal Historia
Historia
El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro más importante dedicado a las bellas artesen todas sus manifestaciones. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.
Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México. Depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El edificio se comenzó a construir el 2 de abril de 1904 con el objeto de reemplazar al demolidoTeatro Nacional de México. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art nueva y Art decó en su construcción se emplearon mármol blanco de Carrara en la fachada y mármoles de diversos tonos en el interior, que cuenta con obras de los grandes muralistas mexicanos.
La altura del edificio es de 52 metros hasta el espiraly 42,5 m hasta el techo. Cuenta con 4 pisos y un estacionamiento subterráneo. Además de la Sala principal hay otros espacios como la Sala Manuel M. Ponce, Sala Adamo Boari, una cafetería, una librería y salas de exposiciones tanto temporales como permanentes.
Descripción del la sala del Museo
La sala que yo escogí estaba en el segundo piso, primero vi todos los murales de arriba pero los quemas me llamaron la atención fueron los que estaban a lado, cerca de las escaleras, me parece que era la sección B, ahí había un mural donde se podía ver que había una batalla fue el que mas me gusto por que mostraba realidades sobre lo que paso en el país, parecía como una guerra, la lucha, el caos, la prostitución y las máquinas, que tratados de una manera extraña logro que conjugaran muy bien,aunque no encontré algún mensaje claro, supongo que entendí que era lo que quería expresar el pintor.
La obra se llama Katharsis, representada por el fuego en la parte de asta arriba, que el hombre, enfrentado a la nueva generación de maquinas, puede llegar a terminarse su trabajo.
La naturaleza del mensaje de la obra está marcada en el dramatismo y la fuerza de la representación. Obra maestradel pintor mexicano, quien consideraba la pintura como un mural.
A un lado habían tres pinturas, separadas una de la otra, en la primera se podía ver la bandera de México y justo enfrente de ella estaba una caricatura de un presidente, la imagen parecía como la revolución por que en los demás personajes se veía un movimiento, además yo la capte como si hubiera opresión por parte del presidente, sepuede observar a un tipo con un sombrero que lleva un látigo en su mano y una persona agarrándole la otra mano, como queriendo evitar que golpee a alguien, también puede ver a un oficial bailando con una mujer, al igual que hay como un muñeco hecho de paja o al menos eso es lo que parece.
En la imagen de alado se puede ver a unos indios, por lo que la imagen muestra detrás de ellos hay como untipo bar, o eso es lo que da entender con el nombre que tiene puesto, también hay un sujeto tocando el banyo y hay dos que tienen cuchillos, todos tienen sombreros de plumas incluso el que esta montado en el caballo, aunque el trae un uniforme a diferencia de los otros que solo llevan una prenda, detrás del que esta tocando se puede ver a un sujeto con un rifle, aunque lo único que se ve notable esel rifle, otro de ellos lleva una mascara con los ojos pintados de rojo.
En la tercera imagen se ve a personas de la realeza con sus ropas muy extravagantes, también se puede ver a un perro con traje un poco extraño al igual que se observa un esqueleto junto a un bebe, el bebe parece que llevara ropa de los que hacen reír a los reyes no recuerdo el nombre pero parce uno de ellos, también se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BELLAS ARTES
  • Bellas Artes
  • bellas artes
  • Bellas artes
  • Las bellas artes
  • Bellas Artes
  • Bellas Artes
  • Bellas Artes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS