benchmarking
CIENCIAS ECONÓMICAS
TALENTO HUMANO
DIANA MUÑOZ, MISHELL AGUILAR, JAIRO GUAÑA
BENCHMARKING
ORIGEN DE LA PALABRA BENCHMARKING
El término inglés benchmark sederiva de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés esta palabra compuesta se podría traducirse como medida de calidad. “BENCHMARKING”.
Concepto:CONCEPTO
1
Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente. (Robert C. Camp).
2
El benchmarking es un proceso sistemático ycontinuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejorasorganizacionales. Michael J. Spendolini
3
Benchmarking es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia en términos de productividad, calidad y prácticas con aquellascompañías y organizaciones que representan la excelencia. Otras definiciones (Bengt Kallöf y Svante Östblom )
Grupal
Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contralos competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.
OBJETIVOS DEL BENCHMARKING:
Nivel de calidad: El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta suprecio y los costes necesarios para su fabricación y venta.
Productividad: Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia enlos procesos.
BENCHMARKING CALIDAD PRODUCTIVIDAD TIEMPO.
CALIDAD:
Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman ymanejan sus sistemas de calidad.
PRODUCTIVIDAD:
El benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada.
TIEMPO:
El estudio...
Regístrate para leer el documento completo.