Benchmarking

Páginas: 16 (3992 palabras) Publicado: 12 de julio de 2012
Benchmarking
El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones.

Historia
La Coca-Cola fue creada en 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas decoca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se leofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.
General:
The Coca-Cola Company es la empresa líder en la industriamundial de bebidas no alcohólicas. La compañía tiene sus oficinas principales en Atlanta (Georgia), y junto a sus subsidiarias emplean a casi 30.000 personas alrededor del mundo, según fuentes de la propia empresa.
Se dedica a la fabricación de jarabes, concentrados y la bebida Coca-Cola, la marca estrella de la compañía, además de otras 160 marcas que son fabricadas y vendidas por The Coca-ColaCompany y sus subsidiarias en casi 200 países alrededor del mundo. De hecho, el 70% del volumen de ventas y el 80% de los beneficios de la compañía vienen de fuera de EE.UU.
La misión de la empresa es existir para crear valor para sus accionistas en la base del largo plazo construyendo un negocio que refuerza las marcas de The Coca-Cola Company. Esto se realiza desarrollando bebidas suaves,carbonatadas y no carbonatadas, y provechosos sistemas de bebidas no alcohólicas que crean valor para la compañía, sus socios embotelladores, sus clientes, sus accionistas y las comunidades en la que la empresa desarrolla sus negocios.
Estrategias de marketing:
Coca- Cola, como una gran marca consolidada, tiene un perfecto análisis interno y externo de su empresa, así como un buen estudio e investigacióndel mercado donde a lo largo del tiempo ha pretendido posicionarse.
Su estudio DAFO puede ser el siguiente;
Fortalezas y debilidades:
Existencia en el mercado durante más de un siglo.
Opera en más de 200 paises
Tiene prácticamente el 85% de la cuota de mercado en bebida de cola
La Compañía Coca Cola es la marca mas conocida del mundo
El contrato que mantiene Coca-Cola con sus compañíasembotelladoras está bajo constante cambio
Oportunidades y amenazas:
Cuenta con el capital suficiente para seguir expandiéndose
Tiene un gran potencial innovador que mantiene a sus productos con ventaja competitiva
Puede emerger con otros negocios globales que elimine a competidores
Tiene competidores globales, el principal PepsiCo.
Coca-Cola puede sustituirse por otras bebidas hechas por sus competidoresEstos competidores pueden desarrollar potentes estrategias de marketing que afecten a la compañía
En el ciclo del negocio puede aparecer una recesión económica
Después de ver este análisis y al centrarse en la evolución de la marca puede deducirse que Coca Cola es el claro ejemplo de estrategia de marketing enfocada al mercado total, concretamente ejemplo de marketing diferencial, ya que tienediferentes tipos de “Cocacolas” para adaptarse a los diferentes segmentos de mercado, por ello su público objetivo varía de una formula a otra.
Gracias a estas estrategias de marketing, Coca Cola tiene un posicionamiento global; Siempre Coca Cola,... En cualquier momento, en cualquier lugar se puede tomar Coca Cola; en casa para comer con las botellas de dos litros, en un bar, en la playa, sola o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • El benchmarking
  • Benchmarking
  • BENCHMARKING
  • BENCHMARKING

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS