Benchmarking
BENCHMARKING
Es un proceso y sistemático de mejora de procesos o actividades de negocio, a través de la comprensión, medición, comparación y adaptación a la organización de las “mejoras prácticas” identificadas dentro o fuera del sector de actividad de la empresa, siempre dirigido a que los productos y servicios sean más competitivos.
Consiste en investigar lo que otras organizaciones yempresas han realizado, bien en el aspecto de nuevas tecnologías, bien en las soluciones que han encontrado en sus reingenierías o cómo se han adaptado al cambio y como han resuelto los problemas que una nueva situación del mercado les ha planteado.
El Benchmarking por lo tanto es una herramienta clave de la reingeniería.
IMPORTANCIA
¿Qué utilidad tiene hacer Benchmarking?
Por una parte,conoceremos las opiniones de quienes han colocado al a empresa líder en el sitio que ocupa, conoceremos con detalle la información de la organización que haya resultado líder, identificando los elementos estratégicos que utilizo para lograrlo. También podremos conocer las necesidades y deseos de los clientes. Además sabremos con certeza qué es lo que debemos hacer para mejorar la imagen de la empresa, sufuncionamiento y sus resultados, y avanzar hacia la excelencia.
¿Qué efectos tiene el benchmarking?
En la empresa y en las instituciones, un efecto fácil de percibir es que nos llevaría a establecer un proceso de investigación constante, a estar atentos a lo que se considera que es mejor, a motivar a nuestro propio personal en el proceso de hacer las cosas cada vez mejor. Por otra parte podríacontribuir a eliminar mitos internos, como contrastar con hechos tangibles la opinión de nuestro propio personal.
Nos señala los puntos clave para mejorar nuestra posición competitiva.
Nos puede orientar en decisiones generales sobre nuestras áreas críticas, sobre el replanteamiento de la visión del futuro de la institución, o puede aclararnos si podemos competir con éxito en algún campo o si,por el contrario, lo debemos abandonar.
Para IES el benchmarking permite ver, de una forma sencilla y bastante amplia, cuales son las áreas, aspectos o procesos que requieren replantearse y a los que deben derivarse mayores recursos y esfuerzos para asegurara la calidad y el compromiso social de la institución.
También podemos buscar ventajas que nos permitan competir mejor que otros productores,como sería la cercanía a nuestros mercados, la mano de obra calificada y relativamente barata que disponemos etc.
TIPOS DE BENCHMARKING
A) Interno: el que evalúa las diferentes actividades y prácticas de la propia empresa o institución comparando sus resultados internos.
B) Externo: es el que compara los nuestro con lo que hacen los competidores o instituciones más destacadas en cada uno de losaspectos que contribuyen a la imagen y desempeño de los productos, servicios e ideas.
C) Funcional: el que evalúa nuestros procesos contra las normas acreditadas por organizaciones o instituciones reconocidas por tener establecidos los parámetros más avanzados en la industria o en la educación superior.
ETAPAS
1. Gestión: Dedicada a descubrir la herramienta y visualizar las ventajas quetendría su aplicación para la empresa y los objetivos que se esperan lograr.
2. Preparación o de planeación: En la que se debe definir lo que se va a medir y cómo, contra cuál o cuáles líderes se va a llevar a cabo la medición, la metodóloga a utilizar, el momento de comenzar, etc.
3. Ejecución: En la que se lleva a cabo el trabajo de campo. Se investiga a los clientes, proveedores empleados etc.
4.Análisis: Se trata de definir con la mayor exactitud posible en qué puntos específicos son mejores nuestros competidores, establecer la distancia que nos separa de ellos, y conocer lo que han hecho.
5. Integración de resultados y reacción: La empresa define los objetivos y metas que puede alcanzar., el tiempo asignado para que se alcancen, los recursos y los responsables de llevarlos a cabo....
Regístrate para leer el documento completo.