BENCHMARKING

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
BENCHMARKIN
G

obtener información útil que ayude a
una organización a mejorar sus
CONCEPTO
procesos. Esta información se obtiene
de
la
observación
de
otras
instituciones o empresas que se
identifiquen como las mejores (o
suficientemente
buenas)
en
el
desarrollo de aquellas actuaciones o
proceso objetos de interés. Esta
encaminado a conseguir la máxima
eficacia en el ejercicio de aprender de
losmejores y ayudarse a moverse
desde donde esta asta donde quiere
estar.

NIVELES DE BENCHMARKING
A la ora de buscar los modelos a imitar, se
pueden
encontrar
cinco
posibles
aproximaciones o niveles Benchmarking:
 Interno: se lleva a cabo dentro de la propia
empresa . Quizás existen departamentos
propios que podrían ofrecer informaciones
excelentes. Es el mas sencillo de realizar, ya
que lainformación es fácilmente disponible.
 Competitivo directamente: la mayoría de las
empresas tienen, al menos, un competidor que
puede ser considerado como excelente en el
proceso que se pretende mejorar. Conseguir
que el competidor directo proporcione los datos

Competitivo
latente:
se
trata
de
empresas que pueden ser mucho mas
grandes o pequeñas que la nuestra, y por lo
tanto no competir en losmismos mercados.
No competitivo: en ocasiones es posible
obtener información a través de empresas
que no son competidoras de forma directa.
La información será fácilmente accesible.
World Class: esta aproximación es la mas
ambiciosa. Implica ver el optimo reconocido
para
el
proceso
consideradouna
organización que lo hace mejor que todas
las demás.

OBJETIVOS
El
Benchmarking
es
un
procesosistemático
a
través
del
que:
Medir

los
resultados
de
otras
organizaciones con respecto a los
factores clave de éxito de la empresa.
Determinar cómo se consiguen esos
resultados.
Utilizar esa información como base
para establecer objetivos y estrategias
e implantarlos en la propia empresa.

PROCESO DE BENCHMARKING
Una vez la empresa se ha decidido a sumergirse
en esta técnica es preciso el conocimientoy el
compromiso por parte de todos los niveles de
la empresa, de que se trata de un proceso
continuado y que requiere de constantes
puestas
al
día.
En un primer paso será necesario un análisis
exhaustivo del propio proceso, antes de llevar
a cabo cualquier contacto con otras empresas.
Existen unos factores indicadores del éxito del
programa entre los que destacamos:

Compromiso

activo porparte de la Dirección.
Definición clara de los
objetivos que se persiguen.
Firme convencimiento de
aceptar el cambio sugerido
por el estudio realizado.
Esfuerzo continuo.

Empezar la fase de Benchmarking de un
INDICADORES DE ÉXITO PARA EL BENCHMARKING
programa de mejora de proceso no es un
paso que se debe tomar a la ligera. El
Benchmarking es un proceso en marcha
que requiere modernizaciónconstante,
donde los compromisos monetarios y de
tiempo son significativos. Además, es
necesario analizar cuidadosamente los
propios procesos antes de ponerse en
contacto
con
otras
empresas.
Entre los indicadores de éxito en un proceso
de Benchmarking, a continuación se
enumeran los que se consideran de mayor
importancia: 

 Un compromiso activo

hacia el Benchmarking
por parte de la dirección.
 Laexistencia de objetivos sobre el proyecto de
Benchmarking definidos
y
expresados
claramente.
 Un entendimiento claro y extenso de la forma de
trabajo propia
 entendido como la base para comparar con las
mejores prácticas en la industria.
 Voluntad para modificar y adaptarse a través de
los descubrimientos de Benchmarking.
 Darse cuenta de que la competencia está
cambiando y que es necesarioanticiparse.
 Voluntad para compartir las informaciones con
los socios de Benchmarking.

Enfocar el Benchmarking primero a los
procesos óptimos en la industria y luego
aplicarlo.
Un grupo de empresas principales y su
reconocimiento como líderes por su mejor
funcionamiento.
Apoyo al proceso de Benchmarking.
Apertura a ideas nuevas con creatividad y
a la aplicación de innovaciones a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • El benchmarking
  • Benchmarking
  • BENCHMARKING
  • BENCHMARKING

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS