Beneficio de los Insectos

Páginas: 68 (16778 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
Escararabajo sobre flor
Leemos estos días un interesante artículo en la revista Science sobre un estudio dirigido desde la Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) y realizado en 19 países en los cinco continentes durante 10 años. Según este estudio ” los polinizadores silvestres son importantes en los cultivos agrícolas y “mariposas, escarabajos, abejorros,… podrían polinizan las cosechascon más eficacia que las abejas domésticas”.
Esta investigación se ha llevado a cabo en 600 campos, con 41 sistemas de cultivos diferentes y con condiciones climáticas tropicales, subtropicales y templadas.
Y…¿Qué se estudió?

Según cuenta Lucas Garibaldi, profesor de la UNRN e Investigador, debido a que existen cultivos distintos y con diferentes grados de tendencia de polinizadores, sevisitaron lugares con mucha presencia de insectos silvestres y se compararon esos lugares con otros donde apenas se detectaron insectos silvestres. Por otro lado, se estudiaron lugares donde había muchas abejas melíferas y otros donde no había ninguna colmena. Luego, se estudió la relación  entre la abundancia de abejas y la presencia y diversidad de insectos silvestres y su relación con la producciónde semillas y frutas.
Los resultados son sorprendentes:
Los insectos silvestres promovieron la producción de frutos en las 41 regiones estudiadas. La abeja melífera en sólo 14% de esas regiones, es decir aproximadamente 6.
Por tanto, la abeja melífera no fue el mejor polinizador para todos los cultivos.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que hay polinizadores más eficientes queotros. En algunos de ellos influyeron las condiciones climáticas como lluvias y bajas temperaturas, al tiempo que otros desarrollaron la polinización vibratoria, importante para frutos como el tomate.
De este modo, aunque los polinizadores más comunes son las abejas, hay otros que pueden ser importantes. Los investigadores encontraron que la polinización brindada por insectos silvestres no puedeser reemplazada agregando colmenas de abejas melíferas a los campos agrícolas.
Junto a estos resultados, surgió una alerta, dada por la pérdida permanente de los insectos silvestres en muchos paisajes agrícolas, algo que de continuar podría derivar en consecuencias negativas para las cosechas.
Según los investigadores:
“Cuando se cubre la totalidad del suelo, se desmonta, se aplican insecticidaso se monocultiva la tierra los hábitats se van perdiendo, disminuye la abundancia y diversidad de polinizadores, y por ende los cultivos reciben menos visitas florales. Lo que puede ser una ventaja en la producción se transforma en una amenaza de reducción de cosecha, además del riesgo que implica depender de una sola especie polinizadora”.
“El estudio muestra que la pérdida de esos insectossilvestres de los paisajes agrícolas impacta no solo en el patrimonio natural, también lo hace en la agricultura”, y por tanto “los sistemas de producción agrícola deben incluir un hábitat tanto para las abejas como para los diversos insectos silvestres, en el marco de unas prácticas agrícolas más sostenibles”.
PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONOMICA EN LA AGRICULTURA Y FRUTICULTURA EN EL VALLE DE HUANTA:PLAGAS
Por plaga conocemos a cualquier especie de raza o biotipo vegetal, animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales que producen daños económicos a las plantas cultivadas bajando su rendimiento en la producción, todas las plantas en general tienen plagas que en mayor o menor grado son atacados.
La provincia de Huanta cuenta con una producción frutícola de calidadcomo son: los Paltos, Lúcumos, Chirimoyos y otras especies muy cotizados en el mercado regional y nacional que son dañados por una serie de plagas como la mosca de la fruta plaga de importancia económica en la zona por los daños que viene ocasionando al deteriorar su calidad para el mercado; por ello nos referiremos muy suscintamente a esta plaga.

DISTRIBUCION EN HUANTA DE LA MOSCA DE LA FRUTA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Insectos dañinos y beneficiosos
  • insectos beneficiosos
  • beneficios de los insectos
  • Los insectos
  • Insectos
  • Insectos
  • Insectos
  • Insectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS